
El Congreso de la Ciudad de México aprobó un incremento de dos terceras partes en las penas para quienes cometan lesiones motivadas por razones de género o contra personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género no normativas.
La reforma al Código Penal local, impulsada por la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, modifica el artículo 131 y suma el artículo 131 bis, configurando una respuesta diferenciada y proporcional frente a este tipo de agresiones.

La diputada Diana Sánchez Barrios, representante de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, señaló que el objetivo de la reforma es armonizar el marco penal de la capital con estándares nacionales e internacionales de derechos humanos e igualdad. Sánchez Barrios destacó ante el pleno que la capital enfrenta diversas expresiones de violencia de género, las cuales afectan también a personas LGBT+, enfrentando sistemas estructurales de desigualdad, impunidad y desprotección.
Durante la sesión legislativa, la legisladora explicó que la reforma pretende visibilizar y sancionar las lesiones cometidas bajo prejuicio o discriminación, garantizando una reparación del daño justa y proporcional. Esta modificación fue promovida por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, y establece que al identificarse motivación por género o discriminación, la pena por lesiones aumentará dos tercios respecto a la sanción base.
La propuesta recibió respaldo de diversos grupos parlamentarios. La congresista Nora Arias Contreras (PRD) puntualizó que las sanciones responden a “nuevas formas de violencia” y constituyen un mensaje de que ningún atentado contra la integridad física, psicológica o simbólica quedará impune. Por su parte, Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT) calificó la reforma como un avance en acceso a la justicia y en herramientas para castigar adecuadamente los ataques basados en género o discriminación.
Tan solo durante 2025 en la capital del país se reportaron 20 feminicidios entre enero y julio. El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México brindó apoyo a cerca de 97 mil mujeres durante el año, mientras que el 70 por ciento de las agresiones provienen de hombres con quienes las víctimas mantienen o mantuvieron una relación sentimental. Además, la ciudad cuenta con líneas telefónicas y asistencia gratuita las 24 horas para atender casos de violencia de género.
La diputada Cecilia Vadillo Obregón (MORENA) consideró que la actualización del marco penal responde a cambios en la manera de comprender la justicia y facilita la procuración de la misma en casos de delitos por razones de género.


