
Autoridades del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC Metro) y del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) firmaron un convenio con el objetivo de facilitar la profesionalización y certificación laboral de los trabajadores del Metro de la Ciudad de México. El acuerdo, de cinco años de vigencia, se oficializó el 13 de noviembre de 2025 en la capital mexicana.
Adrián Rubalcava Suárez, director general del STC Metro, señaló que este paso busca garantizar que los aproximadamente 13 mil trabajadores de operación y mantenimiento cumplan con estándares actualizados y reconocidos por la Secretaría de Educación Pública. Según agregó, la certificación permitirá mantener al metro capitalino «siempre a la vanguardia» en la gestión del transporte público, considerado el más relevante de América Latina por el número de usuarios y su complejidad técnica.
Al referirse al convenio, Rubalcava subrayó que el Metro engloba un universo de especialidades técnicas y operativas, donde el dominio de procesos no solo abarca conocimientos técnicos en vías y trenes, sino que implica un vínculo profesional con el sistema y su función social. En palabras del funcionario, el trabajo en el Metro requiere “convicción y amor por los ciudadanos”, en línea con la visión del Gobierno de México y el respaldo constante del Sindicato Nacional de Trabajadores del STC.
En la ceremonia, María Guillermina Alvarado Moreno, directora general de CONOCER, destacó que el respaldo institucional del convenio respalda una de las mejores inversiones para cualquier entidad: certificar el nivel de sus trabajadores. Alvarado Moreno agregó que, por gestiones del STC Metro, los costos de certificación serán reducidos, favoreciendo el acceso de todo el personal operativo y de mantenimiento. Esta acreditación goza de validez oficial en todo México e incluso a nivel internacional.
Durante el acto, al que asistieron funcionarios del STC Metro como Gabriela Quiroga Espinosa, encargada de la gerencia de capacitación, y representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, se reiteró la relevancia de establecer mecanismos de formación permanente para atender los retos de un sistema con una demanda superior a los 4.5 millones de usuarios diarios.
El convenio establece líneas de acción para identificar las competencias técnicas prioritarias, definir marcos de certificación ajustados a la operación del Metro e impulsar un modelo de reconocimiento profesional acorde a las tendencias globales en movilidad urbana y transporte masivo. Esta iniciativa refuerza la estrategia para consolidar la calidad, seguridad y eficiencia en el servicio público esencial que representa el Metro de la Ciudad de México.


