
Esta tarde, el secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Héctor Ulises García Nieto, presentó su primer informe de actividades ante diputadas y diputados de la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Congreso capitalino, donde destacó los avances en modernización, electromovilidad y políticas con enfoque social y de género que, aseguró, buscan ofrecer a la ciudadanía un sistema más eficiente, seguro y accesible.
Uno de los temas más relevantes fue el ajuste a las tarifas del transporte público concesionado, autorizado a inicios de noviembre, que incrementó el costo del pasaje en 1.50 pesos. García Nieto justificó la medida como necesaria para garantizar la sustentabilidad del servicio, renovar unidades antiguas y mejorar las condiciones laborales de los operadores.
Subrayó que los recursos generados se destinarán al Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Infraestructura de Transporte y Movilidad, que financia proyectos de seguridad vial, movilidad no motorizada y accesibilidad universal.

Durante su comparecencia, el titular de la SEMOVI detalló que la dependencia ha emitido más de 1.1 millones de licencias permanentes tipo “A”, con una recaudación cercana a mil 694 millones de pesos, ingresos que también fortalecen dicho fideicomiso.
En materia de infraestructura, García Nieto informó sobre la renovación integral de la Línea 1 del Metro y los trabajos de conservación en las Líneas 7, 8, 9, A, B y 12, que incluyen la instalación de nuevas cámaras de videovigilancia. En el Servicio de Transportes Eléctricos, destacó la adquisición de 17 nuevos trenes ligeros, financiados por el Fondo Mixto de Promoción Turística, con el propósito de optimizar la operación y mejorar los tiempos de traslado.
El avance de la electromovilidad fue otro eje central. La Red de Trolebuses pasó de 11 a 13 líneas con la apertura de los corredores Chalco–Santa Martha y Constitución de 1917–Mixcoac, y se destinaron 635 millones de pesos para iniciar la construcción de la Línea 14, de Universidad a Huipulco. A ello se suma la Línea 0 del Trolebús, que conectará Chapultepec con Ciudad Universitaria, y tres nuevas líneas de Cablebús que extenderán el servicio a Tlalpan, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Milpa Alta y Tláhuac.
El secretario también anunció la próxima operación del Centrobús, un servicio turístico de baja emisión que recorrerá el Centro Histórico bajo la administración de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP). En tanto, el Metrobús incorporó cuatro unidades biarticuladas eléctricas —una de ellas fabricada en México— que actualmente se encuentran en fase de prueba en la Línea 1.

En cuanto al Transporte Público Concesionado, García Nieto informó que, con apoyo del Fideicomiso para el Financiamiento del Transporte Público (FIFINTRA), se retiraron 425 microbuses obsoletos y se incorporaron 186 nuevos vehículos con mejores condiciones ambientales y de accesibilidad. Además, 333 taxistas recibieron apoyos de 120 mil pesos para sustituir unidades, y 61 más fueron beneficiados para adquirir vehículos híbridos o eléctricos.
De cara a la Copa Mundial de Fútbol 2026, el Organismo Regulador de Transporte trabaja en la modernización de los CETRAM de Universidad, Tasqueña y Huipulco, que contarán con biciestacionamientos e infraestructura accesible.
Finalmente, García Nieto resaltó las acciones en materia de movilidad ciclista y de género: 80 kilómetros adicionales de ciclovías en 2025, la consolidación de ECOBICI con 1.8 millones de viajes mensuales, y la implementación del programa “Mujeres en Marcha”, que busca incrementar en 30 % el número de conductoras en los próximos cinco años.
“El compromiso de esta administración —concluyó— es consolidar un sistema de transporte público seguro, incluyente y sustentable, que reduzca las desigualdades y mejore la calidad de vida en la Ciudad de México.”


