Tres plantas que puedes agregarle a tu shampoo para fortalecer tu cabello, evitar la caspa y darle brillo natural

Cada vez más personas incorporan insumos de origen vegetal a rutinas de cuidado capilar

Guardar
Tres plantas que puedes agregarle
Tres plantas que puedes agregarle a tu shampoo para fortalecer tu cabello, evitar la caspa y darle brillo natural (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las plantas medicinales ofrecen alternativas para quienes buscan fortalecer el cabello, equilibrar la producción de grasa y devolverle brillo de forma natural.

Cada vez más personas incorporan insumos de origen vegetal a rutinas de cuidado capilar, y el shampoo casero personalizado se posiciona como opción ante productos comerciales cargados de compuestos sintéticos. Según especialistas de la Sociedad Española de Fitoterapia, algunos extractos botánicos presentan efectos comprobados sobre la salud del cuero cabelludo y la fibra capilar.

Romero: estimulación y fortalecimiento capilar

El romero es reconocido por su capacidad para fortalecer el cabello y estimular su crecimiento. Varios estudios, como los presentados por la Universidad de Maryland, destacan que el romero mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que favorece la llegada de nutrientes al folículo piloso y fortalece la raíz. Su aplicación puede asociarse a la disminución de la caída del cabello y a una mayor densidad capilar.

Cómo prepararlo e integrarlo en el shampoo:

Para agregar romero a un shampoo común, se recomienda preparar una infusión concentrada. Para lograrlo, coloca dos o tres ramas de romero fresco en una taza de agua hirviendo durante al menos 15 minutos. Una vez que la infusión se enfríe, cuélala y añade entre 2 y 3 cucharadas al frasco de shampoo, agitando bien para que se integre. Quienes fabrican shampoo casero desde cero, pueden incorporar hojas frescas o secas de romero durante la cocción de la base. Es fundamental asegurarse de que el líquido se mezcle correctamente para aprovechar al máximo las propiedades del romero.

Romero: estimulación y fortalecimiento capilar
Romero: estimulación y fortalecimiento capilar (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ortiga: control de grasa y revitalización para en el cabello en shampoo

La ortiga es una planta rica en minerales y vitaminas A, C y K, considerada por especialistas como un activo eficaz para regular el exceso de producción sebácea y aportar propiedades antisépticas y antioxidantes. De acuerdo con la Fundación Plantas Medicinales, la ortiga contribuye a mantener el cuero cabelludo limpio, lo que resulta clave para el cabello graso.

Cómo usarla en el shampoo:

Se recomienda preparar una infusión fuerte con hojas de ortiga lavadas, hervidas durante 10 minutos. Luego, tras dejarla enfriar y filtrar, se añaden de 2 a 3 cucharadas de este líquido por cada 200 mililitros de shampoo. Otra opción consiste en incluir trozos pequeños de ortiga si se elabora un shampoo desde cero, siempre teniendo cuidado con la manipulación directa, ya que la ortiga fresca puede causar irritación en pieles sensibles. Como precaución, es aconsejable realizar una prueba en una pequeña zona de la piel antes de la aplicación general para descartar reacciones adversas.

Ortiga: control de grasa y
Ortiga: control de grasa y revitalización para en el cabello en shampoo Foto: (iStock)

Manzanilla: brillo, calma y matiz natural en el cabello

La manzanilla es famosa por su capacidad para aportar brillo natural, suavizar el cuero cabelludo y aclarar sutilmente los tonos rubios. Sus componentes poseen efectos calmantes que disminuyen el enrojecimiento e irritaciones, circunstancia que favorece su utilización en cabellos sensibles y frágiles, según reseña la clínica Mayo en publicaciones sobre remedios botánicos.

Receta para sumar manzanilla al shampoo:

El proceso consiste en preparar una infusión muy concentrada con dos sobres o dos cucharadas de flores secas en media taza de agua hirviendo, dejándola reposar hasta enfriarse. Posteriormente, este extracto se mezcla con el shampoo habitual. Para resultados más pronunciados en brillo o en aclarado, algunas personas implementan aceite esencial de manzanilla, añadiendo entre 10 y 15 gotas al recipiente de shampoo y agitando bien.

Manzanilla: brillo, calma y matiz
Manzanilla: brillo, calma y matiz natural en el cabello (Imagen Ilustrativa Infobae)

Receta de shampoo casero con las tres plantas

Quienes buscan sumar los beneficios de estas tres plantas pueden preparar un shampoo integral que fortalezca, regule la grasa y otorgue brillo al cabello.

Ingredientes:

  • 1 taza de base neutra de shampoo (sin fragancia ni colorantes).
  • 3 cucharadas de infusión concentrada de romero.
  • 3 cucharadas de infusión concentrada de ortiga.
  • 3 cucharadas de infusión concentrada de manzanilla.

Preparación:En un recipiente limpio, incorpora la base de shampoo y añade las infusiones de romero, ortiga y manzanilla, mezclando hasta lograr una textura homogénea. Se recomienda almacenar el shampoo en un frasco opaco y agitarlo suavemente antes de cada uso.

Este tipo de fórmulas caseras permite personalizar el cuidado capilar de acuerdo con las necesidades individuales, evitándose ingredientes irritantes y aprovechando los activos naturales de las plantas. Alternar su uso con shampoos habituales y observar la reacción del cuero cabelludo durante las primeras aplicaciones.