
Si estás buscando opciones para innovar en la cocina y conquistar a tu familia el pan de mono es una alternativa deliciosa que te ayudará con esa tarea. El proceso de elaboración es un poco largo y complejo pero al final resultará en un postre dulce que conquistará tu paladar.
Uno de los ingredientes que se ocupan para rellenarlo o complementarlo es el cacahuate, bueno para la salud ya que contiene proteínas, grasas saludables, vitaminas, fibra y minerales. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), estos nutrientes son una fuente de ácido fólico, previenen enfermedades cardiacas, ayudan a la prevención de la aterosclerosis, combaten la anemia y fortalecen el sistema óseo e inmunológico.
Por lo que no hay nada mejor que añadirlo a platillos principales y postres para crear opciones más frescas, y así hacer notar ese sabor tan característico que se destaca por mucho.
Receta de pan de mono

El paso a paso a seguir para elaborar este delicioso pan de mono lo puedes encontrar disponible dentro del portal web de Larousse Cocina. Al hacerlo tardarás aproximadamente cinco horas con 30 minutos, tomando en cuenta su preparación y reposo. Al finalizar el rendimiento total será para ocho personas.
Ingredientes
Masa
- 3¼ tazas de harina de trigo
- 2 cucharaditas de sal
- 1 taza de leche tibia
- ⅓ de taza de agua tibia
- ¼ de taza de azúcar
- 2 cucharadas de mantequilla derretida
- 2¼ cucharaditas de levadura en polvo
Relleno
- ¼ de taza de crema de avellana
- 4 chocolates rellenos de avellanas, partidos por la mitad
- 2 copitas de chocolate rellenas de cacahuate, cortadas en cuatro
- ½ taza de malvaviscos miniatura mezclados con chispas de chocolate miniatura
Armado
- 1 taza de mantequilla derretida + cantidad suficiente para engrasar
- ½ taza de cacahuates picados
- 1 taza de azúcar mascabado
- 2 cucharaditas de canela molida
- ½ receta de Merengue de malvavisco
- malvaviscos miniatura, al gusto
Preparación
Masa
- Cierna sobre el tazón de una batidora eléctrica la harina de trigo con la sal. Resérvela
- Mezcle el resto de los ingredientes en un tazón. Coloque a la batidora el aditamento de gancho, enciéndala a una velocidad baja y vierta lentamente a la harina de trigo la mezcla de leche; bata hasta obtener una masa. Suba la velocidad y amase entre 8 y 10 minutos o hasta obtener una masa homogénea, suave y elástica
- Engrase ligeramente un tazón y coloque dentro la masa. Cubra el tazón con plástico autoadherente y deje reposar la masa a temperatura ambiente durante 2 horas o hasta que duplique su volumen
Relleno
- Coloque sobre un trozo de papel siliconado 7 porciones de crema de avellana de ½ cucharadita aproximadamente. Refrigérelas durante 30 minutos o hasta que estén firmes
- Enharine ligeramente una mesa de trabajo, coloque encima la masa y presiónela con los puños para eliminar el exceso de aire. Divida la masa en 28 porciones de 20 gramos. Forme esferas con cada una de las porciones y resérvelas cubiertas con un trapo de cocina
- Aplaste con la mano una porción de masa para obtener un disco, póngale en el centro alguno de los rellenos y cúbralo, doblando las orillas del disco hacia arriba para formar nuevamente la esfera. Repita este paso con el resto de las esferas, distribuyendo los rellenos en cada disco de manera equitativa; es decir, deberá obtener 7 discos rellenos con crema de avellana, 7 con chocolate de avellana, 7 con copitas de cacahuate y 7 con la mezcla de malvaviscos y chispas de chocolate
Armado
- Precaliente el horno a 180 °C. Engrase con suficiente mantequilla un molde para rosca de 25 centímetros y distribuya en el fondo los cacahuates picados. Resérvelo
- Mezcle en un tazón el azúcar mascabado con la canela molida y coloque en otro la taza de mantequilla derretida. Barnice una de las esferas con la mantequilla, ruédela en la mezcla de azúcar y canela hasta cubrir bien toda su superficie y colóquela dentro del molde. Repita este paso con el resto de las esferas, acomodándolas dentro del molde de manera aleatoria, sin dejar espacio entre ellas, pero sin aplastarlas
- Cubra el molde con plástico autoadherente y déjelo reposar a temperatura ambiente durante 1 hora o hasta que la masa duplique su volumen
- Hornee el monkey bread durante 35 minutos o hasta que la superficie esté dorada y el caramelo de las orillas burbujee. Retírelo del horno y déjelo reposar durante 10 minutos
- Desmolde el monkey bread sobre una charola para hornear. Báñelo con el merengue de malvavisco y acomode encima los malvaviscos miniatura. Introdúzcalo en el horno durante 5 minutos o hasta que los malvaviscos se derritan y se doren ligeramente. Sáquelo, déjelo enfriar y sírvalo en un platón para que cada comensal tome su porción de monkey bread y descubra los rellenos del interior
¿Cuáles son los beneficios de la canela?

La canela es una especia aromática que sirve para condimentar y darle un toque especial en olor y sabor a bebidas, postres, platillos, ensaladas y dulces. Dentro de la cocina mexicana es un esencial para resaltar las esencias típicas que en combinación resultan en un sabor exquisito que encanta a toda la familia.
Además de sus cualidades gastronómicas cuenta con grandes aportes benéficos para la salud. Según un artículo publicado por PubMed la base de datos gratuita de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, “la canela posee efectos antiinflamatorios, antimicrobianos, antioxidantes, antitumorales, cardiovasculares, hipocolesterolemiantes e inmunomoduladores”.
Sus propiedades ayudan a reducir procesos inflamatorios en el cuerpo, facilitan la digestión, quita la pesadez estomacal y fortalece el sistema inmunológico. Usarla en la cocina brinda ese sabor que se presta perfectamente para acompañar con un té, café o chocolate caliente.

