No solo el CJNG asedia Michoacán, estos son los otros cárteles con presencia en la entidad

El especialista en seguridad pública, Víctor Manuel Sánchez Valdés, realizó una radiografía criminal del estado

Guardar
La Familia Michoacana también se
La Familia Michoacana también se encuentra en los estados de Guerrero, Ciudad de México y Michoacán. Foto: Jesús Aviles / Infobae México

El estado de Michoacán se encuentra asediado por 17 grupos criminales que mantienen operaciones en la mayoría de los 113 municipios de lo conforman. De estos, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es el que cuenta con presencia en 110, siendo así el que tiene más penetración en la entidad.

Un mapa criminal realizado por el investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila y especialista en seguridad pública, Víctor Manuel Sánchez Valdés, revela el entramado de organizaciones que mantienen una disputa por el control criminal en Michoacán.

De acuerdo con el especialista, en todos los municipios del estado se pudo identificar la presencia de al menos una organización criminal. Su análisis refiere que existen algunos sitios en los que operan hasta 8 grupos, los cuales enfrentan mayores retos en materia de seguridad.

Con el asesinato del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y el del líder limonero, Bernardo Bravo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el inicio del Plan Michoacán para reforzar la seguridad en el estado con el despliegue de mil 980 elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano como una medida para atender los hechos violentos llevados a cabo por grupos criminales.

Elementos del Ejército Mexicano en
Elementos del Ejército Mexicano en su arribo a Michoacán. Foto: Defensa

Sin embargo, al ser una entidad con presencia de 17 organizaciones criminales, los retos para las autoridades son amplias debido al posible incremento de la violencia al combatirlas.

El mapa realizado por el especialista, y publicado en Animal Político, refiere que en 30 municipios se ha ubicado la presencia de una organización criminal; en otros 31 se encuentran dos grupos; en 30 más hay tres organizaciones y, aunque en menos cantidad, se han identificado sitios con cuatro, cinco y hasta ocho cárteles -como es Apatzingán-.

Los cárteles que asedian Michoacán

Además de la influencia que mantiene el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), grupo liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, en el estado se encuentra una segunda organización con una ligera diferencia en cuanto a presencia en municipios, identificada como Cárteles Unidos.

Este grupo es un conglomerado de organizaciones criminales que mantienen una alianza -aunque inestable en el tiempo- en la que se encuentran Los Viagras, la Nueva Familia Michoacana, Cártel de Tepalcatepec, los Caballeros Templarios, Cártel de los Reyes, Cártel Santa Rosa de Lima y la facción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa.

Foto: Cortesía / Víctor Sánchez
Foto: Cortesía / Víctor Sánchez Valdés

Esta organización criminal opera en 81 municipios del estado, lo que representa solo 29 menos que el CJNG. Cabe señalar que Los Viagras como grupo independiente también cuenta con presencia en 44 municipios, en especial en Tierra Caliente y la parte central de la entidad.

Otras de las organizaciones es el Cártel de Tepalcatepec, la cual se encuentran en 26 municipios; la Nueva Familia Michoacana opera en 29; los Blancos de Troya en 12; el Cártel de los Reyes en 11; los Caballeros Templarios en 10; el Cártel de Santa Rosa de Lima en dos y Los Mayos del Cártel de Sinaloa en 1.

Con menor presencia se encuentra el Cártel de Zicuirán con 7 municipios; el Cártel de la Virgen con 6; los Tena con 8; los Pájaros de la Sierra con 10; los Correa con 13; los Panchitos con 4; Pueblos Unidos con 6 y los Revuelta con 2.

Foto: Cortesía / Víctor Sánchez
Foto: Cortesía / Víctor Sánchez Valdés

Este jueves 13 de noviembre se reunirán el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, el secretario de la Defensa Nacional (Defensa), el General Ricardo Trevilla Trejo, y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, para implementar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.