“López Obrador fue un gran presidente”, contestó “molesto” Ricardo Monreal, diputado de Morena, al ser cuestionado de manera acerca de la colocación de vallas de seguridad alrededor de Palacio Nacional, previo a distintas movilizaciones en Ciudad de México, principalmente la convocada por la Generación Z.
Respecto a las críticas por el “blindaje”, este 12 de noviembre de 2025, Monreal sostuvo que se trata de una medida necesaria para “cuidar el patrimonio... La seguridad de las personas que laboran en ese entorno es válida”.
El diputado enfatizó que la protección busca evitar riesgos tanto para trabajadores como para visitantes y participantes de las manifestaciones, ante el llamado a nivel nacional el próximo 15 de noviembre para salir a las calles por parte de la Generación Z.
Ante la respuesta que dio sobre el expresidente Andrés Manuel López Obrador en lugar de abordar directamente los cuestionamientos, Monreal defendió su derecho a elegir sus respuestas: “Usted no quiere, yo le voy a responder lo que yo creo, no lo que usted quiera”, replicó a la prensa, añadiendo: “Esa es mi libertad”.

Al insistírsele sobre la postura de López Obrador en campañas anteriores, cuando prometió que no habría vallas ni retenes para respetar el libre derecho a la manifestación de la ciudadanía, Monreal reiteró: “Para mí fue un buen presidente”.
El diputado también subrayó que “las medidas de seguridad garantizan a las personas su seguridad y su movilidad en esos edificios públicos y protegen el patrimonio de todos los mexicanos”.
Ante la pregunta sobre los posibles infiltrados en las protestas, el legislador advirtió: “Son los que deben de tener cuidado con la provocación que ahí se registre al interior. Hay que tener cuidado que se presente este tipo de provocaciones”.
El diputado precisó que las acciones de seguridad cuentan con instrucciones específicas para salvaguardar tanto a los legisladores como a quienes acudan a manifestarse. Aclaró que la Policía de la Ciudad de México aplicará los protocolos previstos en la ley para evitar incidentes relacionados con la movilización de jóvenes y otros colectivos.
Otro tema abordado por el legislador durante el encuentro con medios de comunicación fue la reciente integración del Comité de Ética, del que dijo que se conducirá con “profesionalismo, autonomía e imparcialidad” en los temas a revisar, agregó que será un órgano imparcial: "No solo porque el presidente de este comité tiene experiencia… Sino porque los integrantes, que son los decanos de la Cámara de Diputados, son una garantía de imparcialidad”.


