
Un operativo de la Fuerza Civil en el centro de Monterrey, Nuevo León, concluyó con la detención de Emilio “N”, identificado como uno de los líderes del Cártel del Noreste (CDN), grupo criminal que hace unos meses fue designada como organización terrorista extranjera por el gobierno de Estados Unidos.
De acuerdo con la ficha en el Registro Nacional de Detenciones (RND), el arresto se realizó a las 17:25 horas del 11 de noviembre en el cruce de la Avenida Juan Zuazua y Padre Mier, un punto concurrido en la capital de Nuevo León.
La ficha señala que la detención ocurrió en flagrancia por delitos contra la salud relacionados con narcomenudeo, motivo por el cual el Ministerio Público intervino de inmediato. En el operativo, agentes estatales detuvieron también a un segundo hombre cuya identidad no ha sido revelada hasta el momento.

Según información incluida en el Registro, Emilio “N” es identificado bajo el alias “El Güero”, sin embargo, en redes sociales y documentos de la Sedena filtrados en Guacamaya Leaks lo ubican como “El Ganso” o “El 47″.
El hombre es de complexión robusta, tez clara, de edad aproximada de 40 años, de una estatura de 1.75 metros y peso de 90 kilos. De cabello corto y lacio; ojos café claro y nariz mediana.
Al momento de su detención vestía una sudadera en color negro, un pantalón de mezclilla en color azul y botas café.
Las autoridades lo señalan como uno de los principales “generadores de violencia” en Nuevo León.
Desató ola de violencia en Zacatecas

El perfil del detenido se encuentra en el centro de una polémica sobre su alias y papel en el crimen organizado. Mientras que la ficha oficial lo registra bajo el apodo “El Güero”, filtraciones de Guacamaya Leaks lo listan como “47”, “Gonso” o “Ganso”.
La confusión con su apodo se origina también tras el abatimiento de uno de sus familiares, Miguel Alejandro Pérez Ojeda, identificado en notas periodísticas como “El Ganso”.
El nombre de Emilio “N” también ha sido escrito en narcomantas, como una que apareció en Zacatecas en el año 2019, mientras la entidad sufría una ola de violencia, azotado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a manos de Audías Flores Silva, “El Jardinero”; el Cártel del Pacífico de la mano de Luis Alberto Cervantes López, “El Mudo”; y “Los Talibanes”, bajo el liderazgo de Roel Velázquez Caballero, “El Rolis”.
Actividades del Cártel del Noreste

El Cártel del Noreste ha sido señalado como uno de los grupos criminales más violentos y adaptables, resultado de una escisión de los Zetas. Según el informe de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de 2025, el CDN opera con una estructura celular que le permite expandirse en Tamaulipas, controlar rutas hacia Texas y distribuir fentanilo, metanfetamina y cocaína en diversos territorios de Estados Unidos, como Texas, Oklahoma y Georgia.
El CDN sostiene alianzas logísticas con “Los Mayos”, una facción del Cártel de Sinaloa, además de enfrentar a otros grupos rivales del Golfo y fracciones independientes en Tamaulipas.
Además de su núcleo en Nuevo León y Tamaulipas, la organización ha tratado de penetrar en Zacatecas.
Los delitos con los que se le relaciona a este grupo criminal son: tráfico de drogas, secuestro, trata de personas, tráfico de armas, extorsión, soborno, asesinato y robo de recursos.


