¿Cómo solicitar aparatos ortopédicos para personas con discapacidad en Xochimilco?

La entrega gratuita de sillas de ruedas, andaderas y bastones facilita la movilidad de beneficiarios en actividades cotidianas

Guardar
La entrega gratuita de sillas
La entrega gratuita de sillas de ruedas, andaderas y bastones facilita la movilidad de beneficiarios en actividades cotidianas. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Dirección General de Inclusión y Bienestar Social y la Alcaldía Xochimilco anunciaron la apertura de la convocatoria dirigida a habitantes de la demarcación con discapacidad motriz para participar en el programa “Apoyo con aparatos ortopédicos”.

El propósito central de este programa consiste en entregar de manera gratuita aparatos que permitan a los beneficiarios desplazarse con mayor facilidad en sus actividades cotidianas.

De acuerdo con la dependencia local, esta iniciativa responde al interés de promover la inclusión social y busca “contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que presentan discapacidad motriz”.

La acción también está definida con el objetivo específico de facilitar la movilidad motriz para quienes enfrentan barreras físicas en su día a día.

¿Quiénes pueden ingresar?

La convocatoria, difundida por las autoridades locales, está dirigida exclusivamente a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad motriz permanente que vivan en la alcaldía de Xochimilco, con prioridad para quienes se encuentren cumplan con las siguientes características:

  • Mujeres con discapacidad motriz.
  • Mayor grado de discapacidad, para ello, las autoridades solicitan constancia médica para corroborar información.
  • Personas que habiten en zonas con alto nivel de marginación.

¿Cuáles son los documentos que solicitan?

 (GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM)
(GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM)

Los aparatos ortopédicos disponibles que brindan las autoridades de Xochimilco son los siguientes:

  • Sillas de ruedas tradicionales.
  • Sillas de posicionamiento infantil.
  • Andaderas ortopédicas.
  • Bastones de una y cuatro patas.

Para ello, las autoridades solicitan documentación para beneficiar a las personas así como comprobar la situación médica. Por lo que requieren:

  • Formato de solicitud (proporcionado por la Subdirección de Programas y Servicios Sociales).
  • Copia del INE del solicitante, en caso de ser menores de edad se deberá presentar el del padre, madre o tutor a cargo.
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses, solo si no está en el INE).
  • Constancia médica que acredite discapacidad motriz permanente (solo para quienes soliciten silla de ruedas).

Las personas interesadas pueden acudir hasta el próximo martes 18 de noviembre a la Subdirección de Programas y Servicios Sociales, con domicilio en Gladiolas Número 161. Anexo, 1er piso, Barrio San Pedro, Xochimilco.

Asimismo se recomienda consultar información oficial a través de sus canales oficiales de la Alcaldía Xochimilco, así como no compartir datos personales con intermediarios o gestores.