Beca Rita Cetina 2026: cómo conseguir los documentos que tienes que preparar para recoger la tarjeta

Es importante ir preparando la documentación que tendrás que usar para recibir el apoyo

Guardar
La beca actualmente apoya a
La beca actualmente apoya a estudiantes de secundaria (Archivo)

El acceso a la Beca Rita Cetina representa una oportunidad relevante para miles de familias mexicanas que buscan asegurar la continuidad educativa de sus hijos en el sistema público.

La iniciativa, en su primera fase, se ha dirigido principalmente a estudiantes de secundaria inscritos en escuelas públicas, quienes reciben un apoyo bimestral de 1.900 pesos. Además, los padres o tutores con más de un hijo beneficiario obtienen 700 pesos adicionales por cada estudiante extra. El retiro de estos recursos se realiza de manera directa, sin intermediarios, a través de la tarjeta Bienestar en cajeros automáticos y ventanillas del banco correspondiente.

El propósito central de la Beca Rita Cetina es reducir la deserción escolar, facilitando que los alumnos puedan continuar y concluir sus estudios básicos.

Documentos para recoger tarjetas y cobrar la Beca Rita Cetina

Estos documentos deben de estar
Estos documentos deben de estar listos para cuando los necesites (Archivo)

A partir de la última convocatoria, realizada en septiembre y octubre, quienes completaron su registro aguardan la entrega de la tarjeta Bienestar, instrumento indispensable para recibir el apoyo económico que otorga este programa impulsado por el gobierno de México bajo la administración de Claudia Sheinbaum desde inicios de 2025.

Aunque hasta la fecha las autoridades no han precisado la fecha exacta para la entrega de las tarjetas a quienes se registraron en la última convocatoria, se prevé que la distribución comience durante noviembre.

Para recoger el plástico, los beneficiarios deberán presentar una serie de documentos:

De la madre, padre o tutor

  • Identificación oficial vigente (original y copia): Este documento puede ser la Credencial Para Votar. En caso de no contar con ella, todavía hay tiempo de tramitarla en el módulo del INE más cercano a tu domicilio. Para tramitarla necesitas el acta de nacimiento, otra identificación con foto (puede ser la cartilla miliar, el pasaporte, licencia de conducir o cédula profesional) y un comprobante de domicilio
  • Comprobante de domicilio (copia y no mayor a 6 meses)
  • Acta de nacimiento (copia): la puedes obtener aquí: https://www.miregistrocivil.gob.mx/
  • CURP certificada (copia): aquí lo puedes sacar https://www.gob.mx/curp/

De la o el estudiante

  • CURP certificada: disponible aquí https://www.gob.mx/curp/
  • Acta de nacimiento (copia): disponible aquí https://www.miregistrocivil.gob.mx/

La recomendación oficial es mantenerse atento a los canales de comunicación de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) y a las actualizaciones proporcionadas por Julio León, titular de la dependencia. Para resolver dudas o recibir orientación, la CNBBBJ dispone de sus perfiles en Facebook, X (antes Twitter), Instagram, TikTok y su sitio web www.becaritacetina.gob.mx, así como de la línea telefónica 55 1162 0300, disponible de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 y los sábados de 9:00 a 14:00.

En cuanto a la expansión del programa, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que, a partir de 2027, la beca incluirá a estudiantes de preescolar. Para 2026, se abrirán registros para alumnos de primaria que asistan a escuelas públicas, implementando un esquema escalonado: en enero de ese año podrán inscribirse quienes cursen cuarto, quinto y sexto grado, mientras que en septiembre se habilitará el registro para primero, segundo y tercer grado.