Xóchitl Gálvez acusa que adelantar consulta de revocación de mandato es para promover a Morena en elecciones de 2027

La excandidata presidencial de la oposición acusó a Claudia Sheinbaum de querer “aparecer en la boleta” de las elecciones intermedias

Guardar
Xóchitl Gálvez acusó que la
Xóchitl Gálvez acusó que la presidenta buscar "aparecer en la boleta" para promover el voto a Morena. | X- Xóchitl Gálvez - Presidencia

Xóchitl Gálvez, exsenadora y excandidata presidencial de la oposición, acusó que la iniciativa para adelantar la consulta de revocación de mandato, tiene el objetivo de que la presidenta Claudia Sheinbaum aparezca en las boletas de la elección del 2027 y con ello, se promueva el voto para los candidatos de Morena.

En un video compartido en su cuenta de X, la exlegisladora panista descalificó el argumento sobre que la propuesta para adelantar la consulta es para ahorrar recursos, como lo indicó ayer la mandataria, aseverando que por el contrario, es para usar “el poder del Estado” para apoyar a Morena en los comicios.

“Que no nos vengan con el cuento que quieren adelantar la revocación de mandato para ahorrar recursos, lo que realmente quiere la presidenta es aparecer en la boleta en 2027, para usar todo el poder del estado y los recursos públicos para apoyar a su partido en las elecciones intermedias. Estos de Morena salieron bien gandallas”, dijo.

Esta mañana, la presidenta Sheinbaum Pardo negó que el adelanto de la consulta de revocación de mandato tenga la intención de beneficiar a Morena y explicó que la propuesta proviene del propio partido.

Al ser cuestionada sobre si esto pondría en desventaja a la oposición en una posible revocación en 2027, pidió a los partidos de oposición explicar sus argumentos y recordó que la revocación fue una propuesta del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que actualmente constituye un mecanismo constitucional de participación ciudadana.

Reiteró que este proceso busca garantizar que el pueblo tenga capacidad para decidir sobre la permanencia de sus gobernantes y que ya existe como figura legal desde la administración pasada, aunque la primera consulta se realizó en 2022 tras no alcanzar mayoría calificada para aplicarla en 2021.

Sheinbaum señaló que recientemente los diputados plantearon incluir la revocación en 2027 y propuso que se abra un debate amplio antes de aprobarlo.

Asimismo, cuestionó que la oposición considere desventaja esta consulta y argumentó que si, según ellos, la presidenta pierde popularidad, no deberían preocuparse por el resultado y señaló que la coincidencia con la elección intermedia permitiría un mejor uso de recursos.