Luego de que las autoridades de la Ciudad de México cercaran la plaza del Zócalo capitalino y sus alrededores con vallas de tres metros de altura, como medida cautelar para las próximas manifestaciones. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que la decisión se tomó como tras recibir información sobre la intención de un grupo de profesores afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de manifestarse y bloquear el Palacio Nacional.
Sheinbaum enfatizó que en ocasiones anteriores, durante protestas similares se han registrado incidentes de violencia, como las que vivieron los reporteros que se asistían a la conferencia de prensa de la mandataria, el pasado mes de mayo, “hubo acciones violentas que a lo mejor no eran de los maestros, sino de algunos provocadores”, ejemplificó.
Otro factor señalado por la jefa del Ejecutivo es la presencia reciente de los llamados “bloques negros”, quienes, afirmó, emplean distintos artefactos para quemar y que “no necesariamente son de las manifestaciones”, en este sentido Sheinbaum insistió en la responsabilidad del gobierno de resguardar las instalaciones del Palacio Nacional:
“Es un monumento histórico, un símbolo de nuestro país y para evitar que haya un bloque que utiliza violencia... para proteger incluso la propia policía, que en la última manifestación resultó con elementos quemados”, expresó Sheinbaum Pardo.
La mandataria señaló que no quiere que haya violencia “y que sea la policía quien enfrente este tipo de situación”, así justificó las vallas: “Para prevenir que haya uso de estos artefactos a un espacio público, a un espacio patrimonial, es mejor poner las vallas a que haya un enfrentamiento que ponga en riesgo la vida de alguna persona”, argumentó.
Información en proceso...


