
Si tienes entre 15 y 17 años, vives en la Ciudad de México y actualmente no estudias ni trabajas, el Gobierno capitalino tiene un programa especialmente diseñado para ti. Se trata de la Aldea Juvenil 2025, una iniciativa social coordinada por el Instituto de la Juventud (INJUVE), que busca brindar oportunidades de desarrollo integral a adolescentes en situación vulnerable.
Este programa ofrece un apoyo económico mensual de 4 mil 500 pesos, así como acceso a talleres, actividades recreativas, deportivas y culturales, que permiten a los jóvenes construir un proyecto de vida y fortalecer su autonomía.
¿Qué es el programa Aldea Juvenil CDMX?
La Aldea Juvenil forma parte del proyecto “Alternativa Local para el Desarrollo, Emancipación y Autonomía (ALDEA)”, impulsado por el gobierno que encabeza Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
El programa está dirigido a jóvenes de entre 15 y 17 años que no están inscritos en el sistema educativo ni cuentan con empleo formal. Su propósito es ofrecer una alternativa de formación y desarrollo personal que los aleje de contextos de violencia, exclusión o abandono escolar.

En las llamadas “Aldeas”, los participantes pueden asistir a talleres y actividades que fomentan la creatividad, la convivencia y el fortalecimiento de habilidades para la vida. Además, reciben acompañamiento psicoemocional por parte de especialistas y orientación para integrarse a futuros programas educativos o laborales.
Requisitos para participar
De acuerdo con el INJUVE CDMX, los jóvenes interesados en formar parte de la Aldea Juvenil 2025 deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 15 y 17 años cumplidos.
- No estar inscritos en ninguna institución educativa.
- No contar con empleo formal.
- Residir en la Ciudad de México.
- Acudir al registro acompañado de su madre, padre o tutor, quien deberá presentar una identificación oficial vigente.
Además, deberán presentar su CURP certificada, acta de nacimiento y comprobante de domicilio.
¿Cómo registrarse al programa Aldea Juvenil 2025?
El registro para recibir este apoyo económico se realiza a través del portal oficial del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México: https://injuve.cdmx.gob.mx/programas-sociales/aldea-juvenil-2025
Posteriormente, el sistema indicará la sede más cercana para que los aspirantes completen su proceso de inscripción y entrevista presencial.
El periodo de registro permanecerá abierto durante noviembre de 2025, y las actividades darán inicio una vez que el INJUVE confirme la aceptación de cada beneficiario.

Un impulso para la juventud capitalina
El programa Aldea Juvenil CDMX 2025 no solo entrega un apoyo económico, sino que también busca ofrecer un espacio seguro, educativo y comunitario donde los jóvenes puedan desarrollar habilidades, convivir e imaginar un futuro diferente.
Con este tipo de políticas públicas, el gobierno capitalino busca fortalecer la inclusión social y garantizar que los adolescentes en situación de vulnerabilidad tengan oportunidades reales de desarrollo, educación y bienestar.


