
Con la finalidad de fortalecer la seguridad vial en el Estado de México, el gobierno estatal aprobó reformas al Reglamento de Tránsito que introducen nuevas multas de hasta 2,263 pesos. Según informó Infobae, estas disposiciones entrarán en vigor el 25 de noviembre de 2025 y buscan proteger a peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas.
El ajuste normativo establece que solo las personas mayores de edad con licencia vigente, expedida tras aprobar un examen, podrán conducir en la entidad. De acuerdo con el reporte de Infobae, tanto el conductor como los pasajeros de motocicletas deberán portar casco certificado y asegurarse de que este no tenga una vigencia mayor a cinco años. Además, queda prohibido transportar a menores que no tengan la capacidad de sujetarse de manera adecuada o trasladar cargas que obstruyan visibilidad o alteren el equilibrio del vehículo.
Las nuevas reglas impactan también en la circulación por carriles confinados y ciclovías, donde se prohíbe realizar cualquier maniobra, como vueltas, cruces, giros, estacionarse, recoger o dejar pasajeros, o realizar operaciones de carga y descarga. El gobierno estatal indicó a Infobae que las infracciones podrán detectarse mediante medios tecnológicos, como el sistema de “fotomultas” o infracciones inteligentes.
Respecto a la protección de peatones y ciclistas, las autoridades subrayaron que los conductores deberán ceder el paso en zonas marcadas y tienen prohibido estacionar sobre banquetas, camellones, ciclovías o carriles exclusivos del transporte público. Los cruces y las rampas de acceso tampoco podrán obstruirse.
El gobierno encabezado por Delfina Gómez Álvarez detalló que el nuevo esquema elimina las multas fijas y establece que las sanciones serán proporcionales según la cantidad de infracciones previas. De acuerdo con lo publicado por Infobae, la escala señala que el monto mínimo de multa aplicará a quienes carecen de antecedentes, el rango intermedio a quienes acumulen dos o tres faltas, y el máximo a los reincidentes con cuatro o más infracciones. Si existe reincidencia en una misma falta dentro de un año, la multa podrá duplicarse, destacaron fuentes oficiales de la entidad.
En cuanto a las cantidades, las multas por infringir las normas de circulación en motocicleta van desde 1,810 pesos hasta 2,263 pesos (16 a 20 UMAS). Quienes no respeten los carriles exclusivos enfrentarán sanciones similares. Por otro lado, la multa por no ceder el paso a peatones oscilará entre 339 pesos y 2,263 pesos, según la gravedad y repetición de la falta.
Solo agentes de tránsito tendrán la facultad de imponer sanciones, mientras que el personal de vialidad será responsable de la vigilancia del cumplimiento de la norma. Cada boleta de infracción deberá incluir datos específicos, como el número de placa, entidad, motivo y firma del agente, con el objetivo de garantizar certeza jurídica y evitar abusos.
Las autoridades del Estado de México establecieron descuentos en el pago de multas: si el conductor liquida el monto el mismo día, se aplicará una reducción del 70%. El descuento será del 50% en pago dentro de los siguientes 14 días naturales.
Los ajustes al Reglamento de Tránsito reflejan un esfuerzo coordinado para reducir riesgos y regular la movilidad urbana en el Estado de México, informaron las fuentes consultadas por Infobae.


