
Guillermo del Toro ha demostrado de nueva cuenta por qué es considerado uno de los mayores exponentes del cine mexicano y mundial. Y es que su más reciente éxito cinematográfico, Frankenstein, se ha colocado en tan sólo unos días como la cinta número uno en popularidad en el catálogo de Netflix.
De esta forma, la adaptación del clásico a cargo del tapatío, logra consagrarse como el fenómeno cinematográfico del momento. Uno que ha generado una ola de comentarios positivos, tanto de fanáticos, como de figuras de la industria.

El perfil oficial en redes sociales de la película, se mostró orgulloso del éxito que ha cosechado tanto en el streaming como en cines. En su cuenta de Instagram agradeció a quienes hicieron posible el logro, especialmente a los fans del director.
“Un agradecimiento muy especial a los fans de Guillermo del Toro por hacer de Frankenstein la película #1 en Netflix”, se lee en la cuenta. Además, acompañaron este mensaje con un breve video en donde el director sonriente y entre aplausos se ríe y dice: “Muchas gracias, cuéntele a todos en sus TikToks”.

Desde luego, esta publicación provocó una avalancha inmediata de felicitaciones y palabras de orgullo nacional: “Guillermo gran orgullo mexicano. Es una obra de arte, ya la vi dos veces”, “Del Toro es patrimonio cultural de México”, “Nunca nos faltes Guillermo eres grande, te amo”, “Gracias Guillermo. Por el regalo de tu obra, por compartir tu visión, por la belleza de tu trabajo”, “Lo más bello que he visto, a masterpiece”.
La cinta, protagonizada por Oscar Isaac como Victor Frankenstein y Jacob Elordi como la criatura, es una reinterpretación contemporánea y profunda del clásico de Mary Shelley. Lejos de limitarse al horror gótico tradicional, Del Toro explora el drama humano detrás del mito: un Victor marcado por una infancia traumática, cuya herida deviene en un ego desmedido que le lleva, literalmente, a desafiar los límites de la vida y la muerte.

A través de una narrativa visualmente conmovedora, la película indaga en la responsabilidad que implica la creación y el vínculo entre creador y criatura. La trama muestra cómo Victor, incapaz de asumir el cuidado de su propio “hijo”, expone a la Criatura a un mundo que lo rechaza por su diferencia.
Aunque el ser muestra bondad e inocencia, el rechazo constante despierta en él enojo y resentimiento, hasta desembocar en una persecución que es tanto física como existencial. Victor, incapaz de redimir a la criatura ni a sí mismo, termina siendo perseguido por aquello que engendró y nunca pudo “cuidar”, como reflexionan muchos críticos y espectadores.
La película, estrenada en noviembre de 2025 en la plataforma Netflix, ya acumula cientos de reseñas positivas, y su alcance internacional confirma la reputación del director —tres veces ganador del Oscar— como uno de los pilares del cine contemporáneo.

En Rotten Tomatoes -sitio web que recopila reseñas profesionales- la creación de Del Toro ostenta un 86% de aceptación, lo que la convierte en una de las mejor valoradas del año. De igual forma en Metacritic Frankenstein cuenta con un 78 de valoración.
Lejos de ser una historia de monstruos, Frankenstein bajo la visión de Guillermo del Toro se erige como un drama sobre la paternidad fallida, la exclusión y la necesidad universal de ser aceptado.


