
Tras algunos señalamientos de que cometió infracciones dentro de prisión, la defensa de Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, dijo que “estas faltas graves, la fiscalía ha intentado manejarlas, sabiendo que habían medios en la audiencia, como que encontraron alcohol, insinuando que hacía fiestas y cosas por el estilo pero lo aclaramos en la misma audiencia”.
Según el abogado, lo que ocurrió fue que hallaron alcohol sólido, el cual a veces usan para cocinar porque “naturalmente ni Javier Duarte ni nadie de los que están privados de la libertad tienen acceso a una estufa o una cocina como para cocer, usan latas de alcohol sólido y eso es lo que se encontró. Así fue aclarado en la audiencia y así está el reporte por escrito de esta situación”, sentenció.
Luego de que se leyeran los objetos presuntamente asegurados (cuatro latas de bebidas alcohólicas, un aparato Blue Ray, un módem modificado con internet de banda ancha, un teléfono celular y una pluma con una cámara de video grabación), el abogado negó que se le encontrara un teléfono.
Sobre los objetos peligrosos asegurados a Javier Duarte

“Nunca le encontraron un teléfono celular y justamente quiero ser contundente, porque es el ruido que quieren hacer, por el año 2019″, que fue sentenciado a nueve años de prisión por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El abogado reiteró que las latas eran de alcohol sólido y “así lo aclaró el testigo. En ningún momento mencionaron que tuviera un celular y el módem me parece que lo encontraron en un pasillo en el que no estaba él, pero pagó todo el pasillo”. Con esto, aseguró nuevamente que la fiscalía buscó tener beneficios indebidos con la audiencia.
Sin embargo, en una carta de conducta emitida por Espinoza Espinoza, los señalamientos fueron formulados ante tres de los cinco testigos presentados por los abogados de Duarte: el subdirector de seguridad del Reclusorio Norte, Daniel de Nazareth Espinoza Espinoza; Osvaldo González Rojas, quien ocupó el mismo cargo; y Diego Quiroz Rodríguez, director General de Control Jurídico de Sentenciados.
En dicho documento indicó que el exgobernador recayó en tres faltas, las cuales ocurrieron en 2019, 2020 y 2021, respectivamente. La primera fue una sanción por haberle encontrado cuatro latas de alcohol, así como un Blu-ray, y un módem modificado. También se le encontró una cámara en un bolígrafo.
En 2020, se le sancionó por modificar su celda con tablas de madera en su baño, además de que la FGR le dijo que también metió un colchón ortopédico. Por estas dos faltas, se le impuso una sanción de 15 días sin visita.
En 2021 existió una tercera falta, aunque no ameritó sanción, por alterar el orden en el área médica. Duarte de Ochoa pidió a la jueza Ángela Zamorano Herrera que continuara su audiencia lo más pronto posible, aunque derivado de un oficio girado por la FGR, se aplazó hasta el próximo 19 de noviembre.
“La fiscalía no pudo llevar a sus testigos. Nosotros logramos incorporar las pruebas que buscábamos a pesar de cierta resistencia por parte de la fiscalía en cuanto a formalidades que fueron superadas ahí mismo en la audiencia”, declaró Pablo Campuzano, abogado de Javier Duarte, en entrevista con Ciro Gómez Leyva.
Agregó que están concentrando su trabajo en cuestiones muy puntuales, “jurídicas, estrictamente hablando y nos topamos más bien, a veces, con una fiscalía que no es la primera vez que lo hace en manejar ese argumento sensacionalista para hacer cierto ruido, que además está basado en cosas sacadas de contexto que fueron aclaradas en la misma audiencia”.
“Las autoridades penitenciarias han emitido los documentos idóneos para dar por cumplidos ciertos requisitos, entonces cuando una persona ingresa a un reclusorio, tiene un plan de reinserción. El cumplir con ese plan de reinserción conforme a la Consitución, por diversas reformas y conforme a la ley Nacional de ejecución penal, prevé ciertos beneficios preliberacionales, eso es lo que estamos pidiendo”, mencionó la defensa de Duarte.
El abogado aseguró que los requisitos son muy puntuales y están respaldados por documentos muy puntuales también y que “la incorporación a esta audiencia tiene que ser por medio de testigos que reconozcan haber emitido estos documentos”.
Luego de asegurar que ha cubierto el 96% de la sentencia, Campuzano anunció que busca que Duarte salga de prisión “conforme a un derecho que está previsto” y aseguró que las autoridades están manipulando la información de modo que comparten datos sensacionalistas.
Los motivos de la detención de Duarte

El miércoles 19 de noviembre tiene una nueva audiencia Duarte, quien según la carpeta 103/2018 dio instrucciones de exhumar el cuerpo de David Lara, quien había acudido a la Academia de Policía de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para realizar exámenes de confianza y que al salir de la dependencia, fue detenido de forma irregular por algunos de sus compañeros, policías estatales, quienes lo asesinaron y trasladaron su cuerpo al municipio de Alto Lucero, donde su gobierno informó el hallazgo oficial del cuerpo.
El cuerpo fue arrojado a una barranca en el municipio de Emiliano Zapata, donde posteriormente hallaron aproximadamente 20 cadáveres. Esta maniobra, presuntamente habría tenido la intención de disminuir el número de cadáveres reportados, así como frenar el escándalo por la desaparición de seis jóvenes originarios de Tierra Blanca, a manos de policías estatales.
Además, luego de su detención en 2017, Javier Duarte fue acusado por desviar más de 3 mil millones de pesos durante su gestión en el estado de Veracruz. Dos años más tarde recibió su sentencia por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

