Cómo se utiliza la planta de vaporub de manera tópica para aliviar la tos en invierno

El uso tópico de esta planta medicinal es valorado por quienes buscan alternativas basadas en la herbolaria tradicional

Guardar
El uso tópico de esta
El uso tópico de esta planta medicinal es valorado por quienes buscan alternativas basadas en la herbolaria tradicional. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La planta de vaporub, conocida también como planta del mentol o planta de alcanfor, se utiliza en múltiples hogares como alternativa natural para aliviar síntomas respiratorios, especialmente la tos. Esta especie, cuyo nombre científico es Plectranthus tomentosa, pertenece a la familia de las lamiáceas y se destaca por su aroma intenso, similar al de los ungüentos comerciales para tratar congestiones y resfriados.

La tradición popular atribuye a la planta de vaporub propiedades expectorantes, descongestionantes y calmantes. Las hojas de esta planta contienen aceites esenciales de mentol, eucaliptol y alcanfor, que han captado el interés de quienes buscan remedios de origen vegetal para afecciones leves del tracto respiratorio. El uso tópico representa la forma de aplicación más habitual, ya que las familias evitan ingerirla y optan por aprovechar los efectos externos mediante frotaciones, compresas y vaporizaciones.

El procedimiento más común consiste en tomar varias hojas frescas de vaporub y triturarlas levemente para liberar los aceites volátiles. Luego se colocan directamente sobre el pecho, la espalda o la garganta, cubiertas con un paño limpio. En otras ocasiones se preparan ungüentos caseros mezclando el extracto de las hojas con aceites neutros, como el de oliva o coco, creando una pomada que se esparce mediante masajes sobre la piel. La sensación fresca y el aroma penetrante caracterizan todas estas aplicaciones, que se emplean con la intención de facilitar la respiración y calmar la irritación de la garganta causada por la tos.

Utilizar la planta de vaporub,
Utilizar la planta de vaporub, una práctica popular para calmar la tos persiste en hogares. - (Imagen ilustrativa Infobae)

Otra modalidad frecuente incluye el uso de compresas calientes elaboradas con hojas machacadas. Para ello, se dispone el material vegetal triturado en un trapo, se calienta ligeramente y se coloca en la zona torácica. El vapor aromático que desprenden los aceites ayuda a abrir las vías respiratorias. Algunos optan también por usar el vapor de infusiones elaboradas con las hojas, acercando el rostro al recipiente para inhalar el aroma. En todos los casos, las aplicaciones son externas y se enfocan en evitar el contacto con mucosas Ojos o heridas abiertas.

El uso tópico de la planta de vaporub es valorado por quienes buscan alternativas basadas en la herbolaria tradicional. El ritual de aplicación suele formar parte del cuidado familiar, sobre todo en temporadas de frío o cuando aumentan los casos de infecciones respiratorias. Aunque se trata de un recurso utilizado en distintas regiones, su efectividad no cuenta con un consenso científico y siempre se recomienda precaución en personas propensas a alergias o con piel sensible.

La preparación de la planta suele realizarse el mismo día de su recolección. Se priorizan hojas frescas, pues conservan mejor su contenido en aceites esenciales y proporcionan un efecto más marcado. La manipulación cuidadosa es clave para evitar irritaciones o reacciones adversas.

Esta planta es utilizada para
Esta planta es utilizada para aliviar enfermedades respiratorias. Crédito: Wikipedia/SirWalter

Receta casera para aplicar la planta de vaporub de forma tópica:

  1. Lavar cinco o seis hojas frescas de planta de vaporub bajo agua limpia.
  2. Machacar suavemente las hojas hasta liberar el aroma característico.
  3. Colocar las hojas trituradas sobre el pecho o la espalda, en la zona afectada por la tos.
  4. Cubrir con un paño limpio de algodón para mantener el contacto y favorecer la penetración de los aceites.
  5. Mantener la aplicación entre 15 y 20 minutos.
  6. Retirar las hojas y limpiar la piel con agua tibia.
  7. Repetir la aplicación una vez al día hasta notar mejoría o consultar a un profesional en caso de molestias.