
Con la conformación del Comité de Ética de la Cámara de Diputados, se abre un canal formal a través del cual la ciudadanía podrá presentar quejas sobre la conducta de sus representantes populares.
Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva, subrayó la trascendencia de este avance institucional.
“Era una medida necesaria y de relevancia. Nuestro país merece a legisladoras, a legisladores que actúen con integridad y probidad en el ejercicio de sus funciones. Legisladores que sean conscientes de que su labor la pagan los impuestos de los mexicanos”, dijo la legisladora ante la prensa.
La funcionaria enfatizó que el nuevo Comité permitirá que tanto ciudadanos como diputados presenten denuncias sobre posibles faltas éticas, ampliando el alcance de la rendición de cuentas más allá del recinto legislativo.
“Es un Comité de Ética que recibirá quejas de personas físicas y morales. Esto significa que podrán presentar pues sus quejas, las y los diputados, pero también las y los ciudadanos. Esta Cámara de Diputados está abierta a que podamos demostrar que quienes aquí estamos, quienes trabajamos, quienes formamos parte de la representación de México, lo hacemos de manera ética y decente. Quienes no lo hagan así, quienes no lo hagan de manera ética, legal, honorable, con probidad, pues bueno, evidentemente se podrán substanciar esas quejas y, en su caso, resolverse en esta Cámara de Diputados”, expuso López Rabadán.
La presidenta de la Mesa Directiva insistió en que el Comité deberá abordar y dar respuesta sobre la honorabilidad y la conducción ética de los legisladores, y expresó su deseo de que los mecanismos para dar seguimiento a las acciones y omisiones de los diputados sean conocidos y accesibles para la sociedad.
Resguardan la Cámara de Diputados
En un contexto de movilizaciones sociales, López Rabadán informó que mantiene comunicación con Resguardo Parlamentario y la Secretaría de Seguridad Ciudadana para proteger a los trabajadores del recinto y, al mismo tiempo, garantizar el derecho a la libre manifestación.
“Yo estoy convencida que la ciudadanía tiene derecho a manifestarse. Hoy hay un México que exige justicia; hay un México que exige que la verdad sea respetada y que los ciudadanos que defiendan la verdad, que defiendan la justicia, que defiendan el lado bueno, pues no sean asesinados”.
La Cámara de Diputados se acerca al final del periodo ordinario, por lo que la agenda legislativa estará cargada de asuntos que deben ser aprobados antes del 15 de diciembre, entre ellos la propuesta de reforma para adelantar la revocación de mandato al 2027 y hacerla coincidir con la elección intermedia.

