Banco de niebla obliga a cancelar de vuelos en el AIFA

La aerolínea Viva Aerobus dio a conocer la suspensión temporal de los despegues y aterrizajes en al aeropuerto

Guardar
La densa neblina en la
La densa neblina en la zona norte del Valle de México obligó a suspender operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles este martes 11 de noviembre, causando retrasos y afectaciones en vuelos nacionales.(REUTERS/Daniel Becerril)

La persistente neblina que afecta la zona norte del Valle de México ocasionó que, durante la mañana de este martes 11 de noviembre, se suspendieran temporalmente las operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

De acuerdo con un comunicado de Viva Aerobus en sus redes sociales, las condiciones climáticas adversas y la baja visibilidad imposibilitan realizar despegues y aterrizajes de manera segura en el aeropuerto, lo cual ha provocado retrasos y afectaciones en la red de vuelos nacionales.

Las autoridades aeroportuarias y aerolíneas aconsejan a los pasajeros verificar el estatus de sus vuelos antes de salir de casa y extremar precauciones ante posibles retrasos o cambios en la programación.

La aerolínea anuncia la suspensión
La aerolínea anuncia la suspensión temporal de sus vuelos debido al frente frío y las condiciones climáticas. (X/@AIFA)

Niebla también afectó vuelos en Tijuana

Desde la madrugada del domingo,
Desde la madrugada del domingo, el aeropuerto de Tijuana ha presentado cambios en la programación de sus vuelos. (X/@AIFA)

La madrugada del lunes se registró un hecho similar, pero en el Aeropuerto Internacional de Tijuana, donde Viva Aerobus y Volaris informaron a través de sus redes sociales que una densa niebla reducía la visibilidad, lo que causó demoras o cancelaciones en los vuelos programados.

La neblina provocó la cancelación de 34 vuelos y el retraso de otros 29 en el Aeropuerto Internacional de Tijuana, de acuerdo con información del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP). Cabe señalar que las afectaciones se presentaron desde el domingo 9 de noviembre durante la noche.

En el caso de las cancelaciones del AIFA, las aerolíneas informaron que darán a conocer a los pasajeros mediante sus canales oficiales el estado de sus vuelos y recomendaron estar atentos a las notificaciones enviadas por correo electrónico o consultar directamente el estatus de su vuelo en la página web de su aerolínea.

Cancelación de rutas del AIFA a Estados Unidos

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó la suspensión de dos rutas de Aeroméxico desde AIFA a Houston y McAllen, Texas, en respuesta a la revocación de 13 rutas por el Departamento de Transporte de Estados Unidos por presuntos incumplimientos del acuerdo bilateral de 2015. (EFE/Erik S. lesser)

Antes de la suspensión de vuelos nacionales por condiciones meteorológicas, ya se habían detectado problemas relacionados con la cancelación de vuelos hacia Estados Unidos.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó el pasado 29 de octubre la suspensión de dos rutas operadas por Aeroméxico desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con destino a Houston y McAllen, Texas.

Esta medida forma parte de un conjunto de acciones del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DoT), que revocó 13 rutas aéreas actuales o planificadas desde México hacia ese país, según información de N +.

La decisión responde a acusaciones del DoT sobre incumplimientos por parte del gobierno mexicano respecto a un acuerdo bilateral de transporte aéreo suscrito en 2015. Como resultado, además de las rutas de Aeroméxico, también fueron afectadas operaciones de Volaris y VivaAerobus, impactando destinos clave como Chicago, Orlando, Austin, Dallas, Denver, Houston, Nueva York, Los Ángeles y Miami.

Qué hacer si suspenden un vuelo

La Ley de Aviación Civil
La Ley de Aviación Civil obliga a las aerolíneas a informar sobre demoras y cancelaciones, ofrecer compensaciones proporcionales al tiempo de espera, y garantizar la atención a pasajeros con reintegros, indemnizaciones y transporte alternativo. (REUTERS/Henry Romero/File Photo)

La Ley de Aviación Civil establece que las aerolíneas deben garantizar un servicio de calidad y un trato digno a todos los pasajeros, informándoles claramente sobre los motivos de cualquier demora o cancelación, así como sobre sus políticas de compensación.

Cuando el retraso es atribuible a la aerolínea y dura entre una y dos horas, esta debe ofrecer descuentos para vuelos posteriores o proporcionar alimentos y bebidas a los viajeros. Si la demora es mayor a dos horas pero menor a cuatro, el descuento mínimo aplicable será del 7.5% del costo total del boleto.

En casos donde la espera supere las cuatro horas o el vuelo se cancele, el pasajero tiene derecho a solicitar el reintegro del precio del boleto o de la parte no realizada del viaje, además de una indemnización no inferior al 25% del costo.

Además, se puede pedir transporte sustituto en el primer vuelo disponible hacia el mismo destino , que incluye el derecho a alimentos, alojamiento y transporte terrestre desde y hacia el aeropuerto, si fuese necesario.

Las compensaciones e indemnizaciones deben pagarse en un plazo máximo de diez días naturales posteriores a la reclamación. En caso de incumplimiento por parte de la aerolínea, Profeco cuenta con módulos de atención instalados en los aeropuertos para apoyar a los pasajeros afectados.