Rocío Nahle propone aumento salarial del 25% en el Presupuesto 2026 de Veracruz

El proyecto de presupuesto también contempla incrementos para los principales funcionarios del gabinete estatal

Guardar
La gobernadora destacó a Álamo
La gobernadora destacó a Álamo como municipio prioritario en atención tras afectaciones por lluvias. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, planteó un aumento de casi 25% a su salario para el próximo año, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 presentado por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) al Congreso local.

La propuesta, que aún debe ser discutida y aprobada, prevé que la mandataria pase de ganar 67 mil 842 pesos mensuales a 84 mil 750 pesos con 53 centavos, lo que representa un incremento de 16 mil 950 pesos.

De concretarse, Nahle recibiría un ingreso diario de 2 mil 787 pesos y un salario anual superior al millón de pesos.

La cifra es 20 mil pesos mayor a la que percibía su antecesor, Cuitláhuac García, quien al cierre de su administración obtenía 64 mil 217 pesos al mes.

La cifra es 20 mil
La cifra es 20 mil pesos mayor a la que percibía su antecesor, Cuitláhuac García. Ilustración. Dinero mexicano (Crédito: Reuters/Edgar Garrido)

El aumento propuesto se da en un contexto de emergencia social y económica derivada de las inundaciones ocurridas el 9 y 10 de octubre en distintos municipios del estado.

El proyecto de presupuesto también contempla incrementos para los principales funcionarios del gabinete estatal.

En términos generales, los ajustes salariales para los servidores públicos oscilarían entre el 12% y el 25%, según el rango del cargo.

El documento contempla un aumento en los ingresos propios, impulsado por nuevos gravámenes, como el impuesto ambiental por contaminación del agua.

FOTO DE ARCHIVO. Autos amontonados
FOTO DE ARCHIVO. Autos amontonados en un estacionamiento después de que las lluvias torrenciales desbordaran ríos, causando inundaciones mortales, en Poza Rica, Veracruz, México, el 11 de octubre de 2025. REUTERS/Tonatiuh Navarro

Sin embargo, diversos sectores sociales y políticos han manifestado su inconformidad, argumentando que el ajuste salarial no corresponde con la situación crítica que atraviesa Veracruz tras las recientes contingencias naturales.

Las críticas se intensificaron luego de la difusión de videos en redes sociales donde habitantes de municipios afectados, como Poza Rica, Álamo-Temapache, Cazones y Papantla, mostraban los apoyos entregados por las autoridades, consistentes principalmente en sueros y electrolitos.

Estas imágenes se viralizaron y provocaron una ola de comentarios que cuestionan las prioridades del gobierno estatal en medio de la emergencia.

El desbordamiento del río Cazones dejó centenares de viviendas anegadas, caminos destruidos y comunidades incomunicadas.

La presidenta pidió que la
La presidenta pidió que la gobernadora de Veracruz sea llamada ingeniera, con A Crédito: Cuartoscuro

Organizaciones civiles y líderes locales han solicitado mayor apoyo económico y operativo para la reconstrucción, señalando que los recursos públicos deberían destinarse principalmente a atender las afectaciones y mejorar la capacidad de respuesta ante desastres.

Además de las críticas por la gestión de la crisis, Nahle enfrenta cuestionamientos relacionados con su desempeño anterior en la supervisión de la refinería de Dos Bocas, uno de los proyectos insignia del gobierno federal.

El Congreso del Estado de Veracruz, dominado por Morena, será el encargado de discutir y aprobar el proyecto de presupuesto en las próximas semanas.

Aunque el gobierno ha defendido la propuesta como una medida técnica y de actualización salarial acorde con las responsabilidades del cargo, la iniciativa ha generado un intenso debate sobre las prioridades del gasto público en un momento en el que el estado enfrenta retos urgentes en materia de seguridad, economía y atención a la población afectada por las inundaciones.