“Golden” de HUNTR/X continúa a la cabeza del ranking iTunes México: las 10 canciones K-pop que no paran de sonar

El éxito mundial de PSY, Gangnam Style, fue clave para que el K-pop tuviera su pase de acceso a la industria musical de occidente

Guardar
Esta imagen publicada por Netflix
Esta imagen publicada por Netflix muestra a los personajes Zoey, de izquierda a derecha, Rumi y Mira en una escena de "KPop Demon Hunters". (Netflix via AP)

El ranking de K-pop de iTunes, basado en descargas y compras digitales a través del sistema de Apple, se actualiza diariamente y puede consultarse en al menos 39 países, incluido México. Esta clasificación permite identificar los singles más populares y mantenerse al día con las tendencias del género.

El auge del K-pop en años recientes se refleja en la presencia constante de términos en hangul como tendencia mundial en X, la acumulación de millones de visualizaciones en YouTube con cada nuevo video y la presencia frecuente de sus artistas en galas reconocidas como los Grammy, así como en las principales listas internacionales de plataformas como Billboard e iTunes.

La combinación de coreografías precisas, canciones memorables y una fusión de géneros musicales ha motivado a los servicios de streaming a crear rankings específicos, midiendo así el alcance global del fenómeno.

Las canciones más escuchadas de K-Pop México

1. Golden

Artista: HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast

2. Ma City

Artista: BTS

3. Soda Pop

Artista: Saja Boys, Andrew Choi, Neckwav, Danny Chung, Kevin Woo, samUIL Lee & KPop Demon Hunters Cast

4. Sunsets and Cigarettes

Artista: Mark Tuan

5. Your Idol

Artista: Saja Boys, Andrew Choi, Neckwav, Danny Chung, Kevin Woo, samUIL Lee & KPop Demon Hunters Cast

6. Talk to You

Artista: YEONJUN

7. Free

Artista: Rumi, JINU, EJAE, Andrew Choi & KPop Demon Hunters Cast

8. Soda Pop (Spanish)

Artista: Saja Boys, Juan Balvin, Nicolas Ginesin, Mathias Rapisarda, Pablo Gandolfo, Thomas Lepera & KPop Demon Hunters Cast

9. JUMP

Artista: BLACKPINK

10.Confess To You

Artista: LIM KIM

México es el país que más escucha K-Pop de Latinoamérica

Un breve recorrido por la
Un breve recorrido por la historia del K-pop. (Infobae/Anayeli Tapia)

La música coreana en México es un fenómeno cultural y musical en pleno auge y según evidencia de plataformas globales como YouTube y Spotify, además de la actividad del mercado, indican que el país tricolor es el que mayor consumo y fandom de K-Pop tiene en Latinoamérica, e incluso es la séptima región a nivel mundial que más streaming hace, solo detrás de potencias como Japón, Estados Unidos e Indonesia.

Ciudad de México, Puebla, Monterrey, Tijuana y Mérida, destacan por su alta cantidad de reproducciones de artistas como BTS y BlackPink, quienes son los grupos más populares entre el público mexicano. La gran pasión y apoyo de los fans mexicanos ha convertido al país en un destino clave para las giras internacionales de K-Pop, con una agenda creciente de conciertos y eventos que reflejan la fuerza y expansión de esta cultura.

Algunos de los artistas más importantes que han ofrecido conciertos en tierras mexicanas son BlackPink en 2023, Twice en 2024, Stray Kids en 2025 y BTS, los cuales visitaron por primera vez el país en 2014, mucho antes de que alcanzaran la popularidad mundial que hoy tienen.

Historia del K-pop

Las integrantes de BLACKPINK durante
Las integrantes de BLACKPINK durante la alfombra negra de los VMA. (REUTERS/Eduardo Munoz)

El K-pop moderno (del inglés “Korean pop”) tiene sus orígenes en los años noventa con el surgimiento del popular grupo Seo Taiji and Boys en 1992, conocidos por incorporar en sus canciones géneros de la música occidental como el rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno.

Este trío, conformado por Seo Taiji, Yang Hyun-suk y Lee Juno, hizo su debut en un programa de talentos de la cadena MBC con la canción Nan Arayo, dejando sorprendido al jurado, que les otorgó las calificaciones más bajas. Sin embargo, el éxito que se afianzó este sencillo en radio y televisión fue rotundo, lo que dio paso al lanzamiento de más canciones de ese estilo y más artistas que apostaron por ello.

Fue hasta 1995 cuando el productor Lee Soo Man fundó una de las firmas que hasta la fecha siguen siendo un “peso pesado” en la industria musical, S.M.Entertainment; mientras que el ex integrante de Seo Taiji & Boys, Yang Hyun Suk, creó YG Entertainment (1996); seguida de JYP Entertainment (1997), establecida por el cantante Park Jin Young.

Estas tres empresas fueron conocidas por mucho tiempo las “Big 3” ‒hasta el éxito que logró BTS de la mano de BigHit Entertainment (hoy conocida como Hybe Labels)‒ y estuvieron dedicadas a formar a las primeras generaciones de los idols, con el fin de satisfacer la demanda del público coreano de querer ver artistas más jóvenes.

En este camino, fue el grupo H.O.T uno de los primeros en debutar en la industria, seguido de otros que conformaron la conocida “primera generación del K-pop” como Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d.

Al inicio del nuevo milenio, algunos de los grupos de idols que habían debutado estuvieron inactivos mientras que otros como Baby Vox triunfaban en diversas regiones de Asia, ejemplo de ello su canción Coincidence que fue promovida en la Copa Mundial de Fútbol de 2003 y que se colocó en la primera posición en las listas de música china.

A la par otros idols que se lanzaron como solistas también marcaron un hito: BoA, la primera cantante coreana en liderar la lista Oricon en Japón, un equivalente a la lista Billboard pero asiática y en la que pocas veces artistas de otros países logran entrar y Rain, un actor y cantante que dio un concierto para 40 mil personas en Pekín.