Temblor en México hoy domingo 9 de noviembre: se registra un sismo de 4.1 de magnitud en Chiapas

Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidos por el SSN

Guardar

En pocas líneas:

18:13 hsAyer

Resumen del Reporte matutino de sismicidad del 9 de noviembre de 2025

El Servicio Sismológico Nacional reportó este 9 de noviembre de 2025 una serie de movimientos telúricos en diversas regiones del país. Durante las primeras horas del día, se registraron más de 30 sismos, la mayoría de magnitud baja a moderada. A continuación, se explican los datos principales en un lenguaje sencillo para facilitar su comprensión.

Sismos de mayor magnitud

El temblor más fuerte ocurrió a las 01:06 y tuvo una magnitud de 4.9. El epicentro fue a 54 kilómetros al noreste de Unión Hidalgo, Oaxaca, con una profundidad de 113 kilómetros. Esta zona forma parte de las regiones con actividad sísmica habitual en el sur del país.

Otro movimiento destacado tuvo magnitud 4.1 y sucedió a las 06:31, a 199 kilómetros al suroeste de Mapastepec, Chiapas, con una profundidad de 10 kilómetros. Los sismos de magnitud mayor a 4 pueden ser percibidos por las personas cercanas al epicentro, aunque rara vez generan daños.

Estos fueron los sismos y
Estos fueron los sismos y movimientos en México el 28 de septiembre. (SSN)

Reparto geográfico de los movimientos

La región de Oaxaca y el estado de Chiapas registraron varios sismos la madrugada y la mañana de hoy. Destacan varias réplicas fuera de la costa y en zonas serranas. Además, el Baja California Sur y Colima presentaron pequeñas sacudidas. Algunos sismos se localizaron en el mar, lejos de la costa y con poca profundidad.

En el caso de Baja California Sur, la actividad se concentró desde las primeras horas, con eventos cerca de lugares como San José del Cabo y Santa Rosalía, todos de baja magnitud. Guerrero, Michoacán y zonas colindantes también tuvieron reportes sísmicos menores.

Características técnicas: magnitud y profundidad

La mayoría de los sismos reportados tuvieron una magnitud de 2.0 a 3.9, lo que significa que, por lo general, no producen daños y pueden pasar desapercibidos, aunque algunas personas pueden sentirlos como vibraciones leves. Solo unos pocos excedieron la magnitud de 4.0. Las profundidades variaron desde menos de 5 kilómetros hasta más de 170 kilómetros, lo que influye en cómo se percibe el movimiento en la superficie.

En total, el reporte incluyó movimientos poco profundos (de hasta 5 kilómetros), que suelen sentirse más cerca del epicentro, y otros que ocurrieron muy adentro de la tierra, donde el sismo se nota menos.

Sin reporte de daños o afectaciones

Hasta la emisión de este informe, las autoridades no habían informado afectaciones mayores ni daños materiales relacionados con estos movimientos sísmicos. El Sismológico Nacional recuerda que estas actividades forman parte de la dinámica natural de zonas sísmicas y reitera la importancia de conocer y seguir las recomendaciones de protección civil.

13:15 hsAyer

Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.1 en Mapastepec

El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

El sismo fue detectado por
El sismo fue detectado por el Servicio Sismológico Nacional. (Infobae)

Un sismo de 4.1 de magnitud se registró en el municipio de Mapastepec ubicado en Chiapas, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

08:35 hsAyer

Se registra sismo de 4.9 en Oaxaca

Un sismo de magnitud 4.9 con epicentro en Unión Hidalgo, Oaxaca, sorprendió a la población la madrugada de este 9 de noviembre a las 1:06 horas. Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento telúrico ocurrió a 54 km al noreste de la ciudad y tuvo una profundidad de 113.3 km.

Oaxaca registra sismo de 4.9 de magnitud

El Servicio Sismológico Nacional registró en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

La información preliminar señala que
La información preliminar señala que el sismo ocurrió a las 1:06 hora del centro. (Infobae)

Unión Hidalgo fue el epicentro de un sismo de 4.9 de magnitud que sorprendió este 9 de noviembre a los pobladores del estado de Oaxaca a las 1:06 horas.

06:02 hsAyer

Ante un sismo, es fundamental mantener la calma y actuar con precaución. Si estás en un edificio, no corras ni uses elevadores; ubícate en una zona de seguridad interna, como bajo un marco de puerta, junto a muros de carga o columnas. Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer. Si estás en la calle, evita postes, cables y fachadas. Una vez que termine el movimiento, corta el gas y la electricidad, revisa posibles daños y sigue las indicaciones de Protección Civil. Prepara una mochila de emergencia y participa en simulacros regularmente.