
Carlos Alberto “N”, conocido como “El Apá” y/o “El Viejito”, operador logístico del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social del Estado de Guanajuato luego de que se efectuara su detención en los Altos de Jalisco.
Al ser identificado como un objetivo prioritario en el estado de Aguascalientes debido a su relación en al menos 15 homicidios y de ser el presunto líder de una red de extorsionadores y narcomenudistas, el sujeto fue trasladado en un primer momento a dicho estado tras su captura en Tonalá, Jalisco.

Ante su relación con delitos de alto impacto, las autoridades determinaron su reclusión en un penal federal de máxima seguridad con el propósito de mantener el control y derivado de las investigaciones en curso, por lo que se llevó a cabo su envío a Guanajuato.
El operativo se realizó bajo un estricto esquema de seguridad, en el que participaron elementos de la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano para garantizar la integridad del procedimiento y evitar riesgos en el traslado.
“El Apá”, el operador que se disfrazaba para evadir a las autoridades

La captura de “El Apá” fue anunciada por el titular de la Fiscalía General de Aguascalientes, Manuel Alonso García, quien detalló que su arresto se realizó en una operación llevada a cabo el miércoles 5 de noviembre en los Altos de Jalisco.
El sujeto era identificado como generador de violencia en la zona metropolitana del estado. Las autoridades lo relacionan con diferentes homicidios, así como por liderar el esquema de extorsión en contra del sector agropecuario.
“El Apá” también es señalado por presuntamente haber obligado a comerciantes a comprar vapeadores.
Alonso García detalló que la captura del sujeto se logró efectuar luego del arresto de personas con las que mantenía vínculos, sobre todo en relación a las extorsiones. Además, informó que solía cambiar su aspecto físico para evitar ser identificado.

“Hace algunos meses no teníamos ni señas particulares, solamente una foto que no era muy visible (…) Este sujeto siempre operaba de una manera muy discreta, siempre cambiaba de aspecto, de personalidad, en el tema de su vestimenta, de su físico, de cambiarse el color de cabello, dejárselo largo, ponerse a veces hasta pelucas, y sobre todo era manejarse en la clandestinidad", comentó el fiscal.
Alonso García también informó que se ha logrado desarticular la red que operaba “El Apá” con la detención de 11 personas en los últimos meses con la operación Otoño.


