
El próximo sábado 22 de noviembre, el Museo Panteón de San Fernando, uno de los recintos históricos más emblemáticos de la Ciudad de México, abrirá sus puertas a una experiencia única que combina arte, cultura, historia y bienestar animal: el Festival Cultural y de Bienestar Animal “Gatotitlán Otoño 2025”.
De 12:00 a 19:00 horas, visitantes de todas las edades podrán disfrutar de un día lleno de actividades artísticas, educativas y recreativas en torno a los gatos, con entrada completamente libre. La cita promete convertirse en una de las experiencias más originales de la temporada otoñal en la capital.
Durante esta jornada especial, el histórico recinto —que resguarda los restos de figuras como Benito Juárez y Miguel Miramón— se transformará en un punto de encuentro entre el arte, la memoria y la vida animal. Habrá presentaciones musicales y teatrales, recorridos guiados y teatralizados, campañas de atención veterinaria gratuita, un bazar de artesanías con temática felina y una ofrenda colectiva dedicada a los animales de compañía que ya no están.

El festival, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, reúne a diversas instituciones como la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y la Agencia de Atención Animal (AGATAN), que unen esfuerzos para promover una convivencia respetuosa y solidaria con los animales en espacios patrimoniales.
“Gatotitlán es un festival que une el arte, la cultura y el bienestar animal en un espacio donde la memoria y la vida conviven”, señaló Mariana Gómez Godoy, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural.
“Queremos generar conciencia, pero también alegría, en torno a los gatos que habitan este recinto y que forman parte viva de nuestro patrimonio”, añadió.

Los visitantes podrán participar en recorridos teatralizados que cuentan las historias del panteón desde una mirada distinta, acompañados por personajes del México del siglo XIX y simpáticos guiños felinos. Además, artistas locales y colectivos comunitarios ofrecerán espectáculos musicales, muestras de teatro guiñol, talleres para niñas y niños, y un mural colaborativo que rendirá homenaje a los gatos del lugar.
En el bazar Gatuno, artesanos y emprendedores ofrecerán productos con temática felina: desde accesorios y juguetes hasta arte y decoración inspirados en estos enigmáticos animales. También habrá un croquetón y sobretón para recolectar alimento y suministros destinados a refugios y albergues.
En el marco del Día de Muertos, el festival contará con una ofrenda colectiva dedicada a los animales de compañía fallecidos, donde los asistentes podrán llevar fotografías o pequeños objetos para recordarlos. Este espacio busca celebrar el amor y la conexión que las personas comparten con sus mascotas.

“Gatotitlán” es más que un festival: es una invitación a redescubrir el Panteón de San Fernando, joya arquitectónica y patrimonial de la colonia Guerrero, bajo una mirada diferente, cálida y viva. Entre música, arte, flores, historia y maullidos, este evento se perfila como una de las actividades imperdibles para quienes aman la cultura, los animales y los rincones con historia de la Ciudad de México.
Así que si buscas una experiencia distinta para disfrutar el otoño, prepárate para vivir “Gatotitlán”, un festival donde la cultura, la empatía y el amor por los gatos se encuentran en un mismo lugar.
- Museo Panteón de San Fernando.
- Plaza de San Fernando s/n, colonia Guerrero.
- Sábado 22 de noviembre, de 12:00 a 19:00 horas.
- Entrada libre.


