
La Ciudad de México comienza a sentir la emoción del Mundial de Futbol 2026, y con ella llegan los preparativos para mostrar al mundo su alegría, diversidad y pasión deportiva.
Como parte de las actividades rumbo a la justa internacional, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó la mascota oficial de la capital, un ajolote con penacho de colores que conquistó a los asistentes por su carisma y simbolismo.
El personaje fue revelado durante el arranque de los ensayos para la Clase de Futbol Más Grande del Mundo, evento que se realizará el 1 de marzo de 2026 y con el cual la capital busca romper el Récord Guinness que actualmente ostenta la ciudad de Seattle, Estados Unidos.

El ajolote capitalino luce una camiseta roja con el logotipo de la administración, el número 10 y la frase “La ciudad más deportiva”. Completa su atuendo con shorts y tenis verdes, además de calcetas blancas, evocando los colores de la bandera nacional. Su diseño fusiona dos elementos icónicos: el ajolote, especie endémica que habita en los canales de Xochimilco, y el penacho multicolor, símbolo del patrimonio y la identidad cultural de la ciudad.
Durante la presentación, Clara Brugada destacó que este personaje representa la alegría, la fuerza y la identidad de la Ciudad de México en su papel como una de las sedes mundialistas. Además, anunció una convocatoria abierta para que la ciudadanía proponga el nombre del ajolote, que acompañará los festejos y dará la bienvenida a visitantes nacionales y extranjeros durante el torneo.
“Vamos a recibir propuestas y va a estarnos acompañando. Es un ajolote con penacho, porque hoy cumplimos 700 años. Queremos que sea un símbolo de nuestra historia, pero también del futuro deportivo de la ciudad”, expresó la mandataria capitalina.

A menos de 300 días del inicio del Mundial 2026, que se celebrará en México, Canadá y Estados Unidos, la CDMX comienza a prepararse para recibir a miles de aficionados. La mascota local se sumará a las figuras oficiales del torneo: Zayu (México), Maple (Canadá) y Clutch (Estados Unidos), pero será un personaje exclusivo de la capital mexicana, encargado de animar eventos, recorridos turísticos y actividades culturales relacionadas con el futbol.
Como parte del ambiente mundialista, el Gobierno capitalino adelantó que durante los meses previos se organizarán festivales, exposiciones, torneos comunitarios y una serie de actividades deportivas en las 16 alcaldías. Además, un Gran Balón Mundialista recorrerá distintos puntos de la ciudad para ser firmado por deportistas, artistas y aficionados, en un gesto simbólico de unión y entusiasmo rumbo a la Copa del Mundo.
La Clase de Futbol Más Grande del Mundo será uno de los eventos más esperados: se espera la participación de miles de personas en el Zócalo capitalino, en un esfuerzo colectivo para promover la actividad física y el espíritu deportivo.


