
La anemia es una condición médica en la que la cantidad de glóbulos rojos o la concentración de hemoglobina en la sangre se encuentra por debajo de los valores normales. Esto reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo.
Las causas de la anemia pueden ser diversas, aunque la más común suele ser la deficiencia de hierro, ácido fólico o vitamina B12. También peude deberse a la pérdida de sangre, enfermedades crónicas, trastornos genéticos o problemas en la médula ósea.
El tratamiento depende del tipo y la causa de la anemia, e incluye cambios en la dieta, suplementos y, en algunos casos, medicamentos u otras intervenciones médicas.
Con respecto a la alimentación, aunque muchas personas no lo saben las personas con anemia, especialmente por deficiencia de hierro, deben prestar atención a la combinación de alimentos ya que algunas mezclas puede dificultar la absorción de este mineral.
Y aunque pueda sonar extraño, una de estas combinaciónes es la del huevo con espinacas, por lo que las personas con anemia deben evitar desayunos como un omelete con estos ingredientes y aquí te contamos la razón.

Por qué las personas con anemia no deben combinar las espinacas con huevo
Como mencionamos, a pesar de estar hecho con ingredientes saludables, y de que las personas con anemia requieren ciertos nutrientes, el omelete de espinaca puede no ser la mejor opción para ellos.
Lo anterior se debe a que las espinacas contienen hierro de origen vegetal (no hemo), cuya absorción por el organismo es menor que la del hierro de origen animal (hemo). Además, las espinacas tienen una alta concentración de oxalatos, compuestos que pueden dificultar la absorción del hierro.
Por otro lado, el huevo, concretamente la yema, también contiene hierro, pero incluye proteínas como la fosvitina que pueden inhibir la absorción tanto del hierro presente en el huevo como del hierro de otros alimentos ingeridos en la misma comida.
Cuando se combinan espinacas y huevo, los factores inhibidores de ambos alimentos (oxalatos de la espinaca y fosvitina del huevo) pueden reducir aún más la disponibilidad de hierro para el organismo.
Esto resulta poco recomendable para personas con anemia, que deben aprovechar al máximo el hierro de los alimentos.

Estos son otros alimentos que pueden interferir con la absorción del hierro
Varios alimentos y sustancias pueden interferir con la absorción del hierro, especialmente el hierro de origen vegetal (no hemo). Entre los principales inhibidores se encuentran:
- Lácteos: El calcio presente en la leche, quesos y yogur compite con el hierro por la absorción intestinal.
- Té y café: Contienen polifenoles (taninos) que reducen significativamente la absorción de hierro.
- Cereales integrales: El salvado y algunos granos enteros contienen fitatos, que se unen al hierro e impiden su absorción.
- Algunas legumbres: También poseen fitatos y oxalatos, que limitan la disponibilidad de hierro.
- Vino tinto: Es rico en polifenoles, que ejercen un efecto inhibidor similar al del té y el café.
- Ciertas verduras: Como las espinacas y la acelga, aportan oxalatos que bloquean la absorción del hierro no hemo.
- Huevos: Contienen fosvitina, una proteína que forma complejos con el hierro y dificulta su aprovechamiento.
- Suplementos de calcio: Tomados junto con fuentes de hierro pueden reducir su absorción.
Para mejorar la absorción de hierro, se recomienda combinar alimentos ricos en hierro con fuentes de vitamina C (como cítricos, pimientos o fresas) y evitar combinaciones con inhibidores de la absorción en la misma comida.


