Esta bacteria que podría causar cáncer gástrico si no se trata a tiempo, advierte la Asociación Mexicana de Gastroenterología

La Helicobacter pylori afecta a 7 de cada 10 mexicanos y está relacionada con el 90% de los casos de cáncer gástrico

Guardar
La Helicobacter pylori afecta a
La Helicobacter pylori afecta a 7 de cada 10 mexicanos y está relacionada con el 90% de los casos de cáncer gástrico

La Helicobacter pylori, una bacteria que habita en el estómago de gran parte de la población, ha despertado preocupación entre la comunidad médica mexicana. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG), el 70 por ciento de los mexicanos podría estar infectado y, de no tratarse a tiempo, esta infección puede derivar en gastritis crónica, úlceras e incluso cáncer gástrico, enfermedad que ocupa uno de los primeros lugares en mortalidad oncológica en México.

La AMG advierte que el 90 por ciento de los casos de cáncer gástrico en el país están directamente relacionados con la presencia del Helicobacter pylori, un microorganismo que logra sobrevivir en ambientes extremadamente ácidos mediante la producción de ureasa, una enzima que neutraliza el ácido gástrico.

Esta capacidad le permite colonizar la mucosa del estómago durante años sin ser detectado, convirtiéndose en un enemigo silencioso.

Un llamado urgente a la prevención y al diagnóstico oportuno

El doctor José María Remes Troche, presidente de la AMG y miembro de la Academia Nacional de Medicina, señaló que la erradicación del H. pylori es hoy una prioridad de salud pública.

El doctor José María Remes
El doctor José María Remes Troche, presidente de la Asociación Mexicana de Gastroenterología y miembro de la Academia Nacional de Medicina, destacó que la erradicación del Helicobacter pylori es una prioridad de salud pública para reducir los casos de cáncer gástrico en México

“Estamos frente a una infección endémica con tasas de reinfección de hasta el 20 por ciento y creciente resistencia a los antibióticos tradicionales. Su detección temprana puede salvar miles de vidas”, subrayó.

La Asociación lanzó una campaña nacional de concientización para promover el diagnóstico y tratamiento oportuno de la bacteria, pues erradicarla podría reducir hasta en 80 por ciento el riesgo de cáncer gástrico. Entre los síntomas que pueden alertar de una infección están el ardor estomacal, la pérdida de apetito, la sensación de llenura prematura o la aparición de úlceras.

Resistencia bacteriana y nuevos tratamientos en México

Durante la Semana de Enfermedades Digestivas 2025 (DDW 2025), la AMG informó que más del 36 por ciento de las cepas latinoamericanas de H. pylori presentan resistencia a claritromicina y hasta 46.5 por ciento a fluoroquinolonas, antibióticos frecuentemente utilizados en los tratamientos de primera línea.

Ante este escenario, los especialistas destacan el avance de los bloqueadores ácidos competitivos de potasio (PCABs), una nueva generación de medicamentos que han demostrado tasas de erradicación superiores al 90%, incluso en casos resistentes.

“Estamos viviendo una transición en la práctica clínica. Los PCABs ofrecen mejor control del ácido gástrico y resultados más consistentes”, explicó Remes.

La Helicobacter pylori preocupa a
La Helicobacter pylori preocupa a la comunidad médica mexicana, pues la Asociación Mexicana de Gastroenterología estima que el 70% de los mexicanos podría estar infectado; sin tratamiento oportuno, esta bacteria puede causar gastritis, úlceras o cáncer gástrico

Cáncer gástrico: una enfermedad prevenible

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los tumores malignos de estómago afectan principalmente a hombres entre los 30 y 59 años, siendo la segunda causa de muerte por cáncer en este grupo de edad, solo después del cáncer colorrectal.

Por ello, la AMG reiteró la importancia de acudir al médico ante cualquier síntoma digestivo persistente y evitar la automedicación. La detección oportuna del Helicobacter pylori puede marcar la diferencia entre una molestia tratable y una enfermedad potencialmente mortal.