
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó la apertura de un centro de vacunación en el Zócalo de la capital mexicana que permanecerá activo hasta marzo de 2026. Esta iniciativa busca reforzar los servicios de salud preventiva acercando la inmunización a la población que acude a este espacio emblemático de atención ciudadana.
Durante la Audiencia número 49 del programa “Gobierno Ciudadano”, la mandataria indicó que a partir del martes 4 de noviembre se aplicarán, de manera gratuita, vacunas contra COVID-19, influenza, neumococo, triple viral (sarampión, rubéola, paperas) y tétanos.
Brugada Molina puntualizó que la política pública pretende “llevar la salud a los espacios públicos y de encuentro comunitario, acercando los servicios a quienes más los necesitan”.
Aunque la jefa de Gobierno no precisó el rango de horarios para la atención en el Zócalo, los módulos de vacunación que la Secretaría de Salud capitalina habilitó en la temporada funcionan de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 15:00 horas. Esta inauguración se suma a módulos de la Secretaría de Salud (SSa) instalados en otras ubicaciones como Marina Nacional, Avenida Homero, Agrarismo y Francisco de P. Miranda, los cuales ofrecen esquema completo de inmunización sin necesidad de registro previo.
La campaña está dirigida a toda la ciudadanía y cubrirá las vacunas que son recomendadas para la protección ante la temporada invernal y para mantener actualizado el esquema en población vulnerable.
La jornada más reciente en este espacio ciudadano contó con la presencia de mil 692 personas, entre ellas, un grupo de 25 que recibieron atención directa de la mandataria. Entre los asistentes, el sacerdote Alejandro Solalinde se refirió al lugar como un vínculo efectivo donde “se escucha de manera directa a la población y se atienden sus necesidades sin intermediarios”.
Recomendaciones de la Secretaría de Salud
La vacunación en temporada invernal es fundamental para reducir la propagación de enfermedades respiratorias como la gripe y el COVID-19. Durante los meses fríos aumentan los contagios, lo que incrementa el riesgo de complicaciones en personas vulnerables, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Por ello, autoridades sanitarias reiteran que vacunarse disminuye la posibilidad de hospitalización y ayuda a evitar la saturación de los sistemas de salud. También protege a quienes no pueden inmunizarse por motivos médicos, generando un efecto de protección comunitaria. Esta medida simple y accesible contribuye significativamente al cuidado individual y colectivo durante el invierno.


