¿Qué frutas de temporada en Noviembre deberías comer para fortalecer tu sistema inmunológico?

Opciones como zarzamora, pera y zapote ofrecen nutrientes esenciales que ayudan a prevenir infecciones y mantener el bienestar durante los cambios de clima

Guardar
La llegada de noviembre en
La llegada de noviembre en México llena los mercados de frutas de temporada, ideales para fortalecer el sistema inmunológico. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La llegada de noviembre en México transforma los mercados en un verdadero espectáculo de colores y aromas, impulsado por la oferta de frutas propias de la temporada. Entre celebraciones y cambios de clima, estos productos no solo forman parte de la cocina cotidiana y de las ofrendas por el Día de Muertos, sino que aportan nutrientes clave para la salud, especialmente útiles ante el descenso de las temperaturas.

Durante este mes, la variedad de frutas disponibles permite a las familias disfrutar de opciones frescas y versátiles para complementar sus platillos. Según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, destacan la mandarina, la fresa, la guayaba, la zarzamora, la pera y el zapote, junto con la berenjena, que merece mención entre las hortalizas. Todas estas, además de estar en su mejor momento de calidad y sabor, representan una oportunidad para aprovechar precios y disponibilidad local.

La mandarina acapara la atención como uno de los frutos más clásicos de noviembre. Este cítrico, ampliamente consumido durante las festividades del Día de Muertos, es reconocido por su frescura y aroma. Las fresas, con una producción nacional de más de 550 mil toneladas, sobresalen por su versatilidad y dulzura; son ideales para incluir en múltiples recetas, desde postres hasta bebidas.

La mandarina es protagonista en
La mandarina es protagonista en el Día de Muertos por su frescura, aroma y alto contenido de vitamina C. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, la guayaba aporta un toque particular a la temporada gracias a su aroma intenso y su sabor entre lo dulce y lo ácido. La zarzamora, de tonos oscuros y sabor ligeramente agrio, es preferida tanto al natural como en preparaciones procesadas. El otoño también trae consigo la pera, el zapote y la berenjena, opciones que complementan la mesa y enriquecen la dieta en estos meses.

Más allá del gusto, muchas de estas frutas brindan beneficios que resultan especialmente relevantes ante las bajas temperaturas de noviembre. Varias de ellas destacan por fortalecer el sistema inmunológico, volviéndose recomendadas para afrontar la temporada de fríos.

La mandarina se convierte en protagonista por su capacidad de contribuir a la prevención de infecciones. Esta fruta contiene un alto nivel de vitamina C, suficiente para cubrir una parte significativa del requerimiento diario recomendado, lo que estimula el sistema inmunitario, favoreciendo la producción de células encargadas de combatir infecciones. También contiene antioxidantes que reducen el daño celular y vitaminas como la A y del complejo B, importantes para la energía y el buen funcionamiento de las mucosas respiratorias.

La fresa supera a la
La fresa supera a la naranja en vitamina C y es baja en calorías, ideal para recetas saludables. (Imagen ilustrativa Infobae)

A pesar de no ser un cítrico, la fresa iguala e incluso supera en contenido de vitamina C a frutas como la naranja, según Nutriendo. Una porción de este fruto, además de ser bajo en calorías, tiene lo suficiente para ser considerado “rico en vitamina C”. Además, su composición ayuda a la absorción de hierro y tiene capacidad antioxidante.

Otra aliada relevante es la guayaba, que según la Procuraduría Federal del Consumidor, no solo iguala, sino que excede a los cítricos en concentración de vitamina C. Esta fruta es recomendada en tiempos de frío porque ayuda a fortalecer el cuerpo ante virus y bacterias. Aporta, además, vitaminas A, E y múltiples minerales.

A pesar de que estas frutas destacan por su contenido de vitamina C y su apoyo al sistema inmunológico, el resto de las mencionadas (la zarzamora, la pera y el zapote, junto con la berenjena) también cuentan con cantidades considerables de este nutriente. Recuerda consultar a un profesional de la salud antes de hacer cualquier cambio en tu dieta.