ISSSTE brinda nuevos tips para perderle el miedo a las jeringas: invitan a la gente a vacunarse

El instituto presenta estrategias sencillas para quienes sienten temor durante campañas de vacunación

Guardar
Respirar profundo y mantener la
Respirar profundo y mantener la calma ayuda a controlar la ansiedad antes y durante la aplicación de la vacuna. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para muchas personas, enfrentarse a una aguja puede generar inquietud o ansiedad, especialmente durante las campañas masivas de vacunación. Pensando en quienes experimentan estos temores, el ISSSTE ha difundido una serie de recomendaciones prácticas para ayudar a combatir el miedo asociado a las vacunas. La institución reconoce que esta reacción es común y que sentirse nervioso no es motivo de vergüenza: contar con herramientas adecuadas puede transformar la experiencia y facilitar el acceso a la salud.

Entre los consejos destacados del ISSSTE se encuentra la importancia de mantener la calma antes y durante la aplicación de la vacuna. Sugerir respirar profunda y lentamente es una estrategia sencilla que ayuda a relajar el cuerpo y controlar el nerviosismo. Esta práctica evita la tensión muscular y predispone a una experiencia más llevadera en el consultorio o el punto de vacunación.

El instituto recomienda a quienes sienten temor no mirar la aguja durante el procedimiento. Desviar la atención, fijando la vista en otro punto o cerrando los ojos, es una táctica efectiva para disminuir el impacto visual de la inyección. Acompañarse de un amigo o familiar también puede ofrecer apoyo emocional y contribuir a reducir la ansiedad en el momento de recibir la dosis.

Comunicar el temor al personal
Comunicar el temor al personal de salud permite recibir acompañamiento y orientación especializada durante la vacunación. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otra sugerencia que proporciona el ISSSTE es mantener la mente ocupada si la espera genera inquietud. Escuchar música, especialmente alguna melodía favorita, puede ser útil para distraer la atención del procedimiento y aliviar el estrés asociado con la anticipación de la vacuna. Así, se logra enfocar los pensamientos en elementos positivos y reconfortantes.

La institución también enfatiza la relevancia de la comunicación con el personal de salud. Mencionar que se está nervioso o que existe temor a las agujas permite que el personal, que está capacitado para estos casos, ofrezca acompañamiento y facilite el proceso. De este modo, los profesionales pueden adaptar su trato y brindar la orientación necesaria para que la aplicación sea lo más cómoda posible.

Además, el ISSSTE invita a reflexionar sobre el beneficio duradero de la inmunización. Recordar que la molestia es pasajera y que la protección que brinda la vacuna se extiende durante varios meses puede motivar a superar el temor inicial. Este tipo de pensamiento ayuda a poner en perspectiva el momento de la aplicación respecto al beneficio a largo plazo.

Desviar la atención y evitar
Desviar la atención y evitar mirar la aguja reduce el impacto visual y facilita la experiencia de vacunación. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En su material informativo, el instituto menciona la belonefobia, el miedo irracional a las agujas o a objetos puntiagudos. Explica que este temor es más común de lo que se piensa y que ponerse en manos de personal entrenado, sumar estrategias de relajación y contar con acompañamiento hacen la diferencia en la experiencia del vacunado.

La vacunación invernal que promueve el ISSSTE contempla la administración de dosis contra influenza, Covid-19 y neumococo. El programa se despliega mediante brigadas en centros de trabajo, campañas dentro de las unidades médicas y la participación en el megacentro de la UNAM. Cada persona debe llevar su carnet para el registro correspondiente.