Hallan sin vida a Grecia y Emilio, pareja LGBTQ+ desaparecida tras asistir a una fiesta en Puebla

Activistas y colectivos hicieron un llamado a las autoridades para realizar una investigación de manera exhaustiva y con perspectiva de diversidad sexual

Guardar
Grecia y Emilio habían acudido
Grecia y Emilio habían acudido a una fiesta de disfraces. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

El hallazgo de Grecia y Emilio, dos jóvenes integrantes de la comunidad LGBTQ+, sin vida en el municipio de Tehuacán, Puebla, ha generado una profunda conmoción social y reavivado el debate sobre la violencia que enfrenta este colectivo en México.

Ambos habían sido reportados como desaparecidos tras asistir a una fiesta de disfraces en la colonia La Purísima el primero de noviembre, y sus cuerpos fueron localizados días después en circunstancias que aún se investigan.

La desaparición de Grecia, una joven trans de 19 años, y de Emilio, de 21 años, movilizó a familiares, amigos y organizaciones locales, quienes durante tres días difundieron fotografías y mensajes en redes sociales con la esperanza de encontrarlos.

Testigos confirmaron que la última vez que se les vio fue al salir del evento, pero nunca regresaron a casa. El reporte de desaparición presentado por sus familiares activó la búsqueda en distintos puntos del municipio.

Grecia y Emilio habían acudido
Grecia y Emilio habían acudido a una fiesta de disfraces, lugar en donde se les vio con vida por última vez. Foto: (iStock)

El pasado 3 de noviembre, habitantes de la colonia La Purísima alertaron a las autoridades tras descubrir dos cuerpos en la vía pública, específicamente en la calle 5 Oriente, esquina con 15 Sur.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la policía municipal y estatal, así como personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y peritos del Servicio Médico Forense (Semefo), acudieron al lugar para acordonar la zona, recopilar evidencia y realizar el levantamiento de los cuerpos. Posteriormente, los trasladaron a las instalaciones forenses para practicar las necropsias que determinarán las causas exactas de la muerte.

De acuerdo con reportes preliminares, Grecia presentaba signos de asfixia, mientras que Emilio tenía visibles golpes en el cuerpo. No obstante, las autoridades aún no han confirmado oficialmente las causas de los decesos, ya que los resultados de las pruebas periciales continúan en proceso.

La Fiscalía de Puebla ha abierto una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y determinar si el móvil corresponde a un crimen de odio, una línea que no se descarta dada la identidad de las víctimas y el contexto en el que ocurrieron los hechos.

Ambos cuerpos fueron trasladados para
Ambos cuerpos fueron trasladados para realizarles la necropsia de ley. Foto: (Archivo)

Los primeros avances de la investigación señalan que Grecia asistió a la fiesta disfrazada de porrista y llevaba un tatuaje en el pecho con el nombre con el que se identificaba, mientras que no se dispone de información sobre la vestimenta de Emilio al momento de su desaparición.

La reacción de la comunidad LGBTQ+ en Puebla ha sido inmediata. Diversos colectivos y activistas han expresado su indignación y dolor por la muerte de Grecia y Emilio, quienes eran miembros activos de la comunidad en Tehuacán.

Exigen a las autoridades una investigación exhaustiva que contemple una perspectiva de derechos humanos y diversidad sexual, así como el respeto a la identidad de género de las víctimas. Parte de la comunidad ha criticado que en algunos boletines de búsqueda se utilizara el deadname de Grecia, lo que consideran una forma de revictimización.

El caso de Grecia y Emilio ha provocado una ola de indignación en la población de Tehuacán y ha puesto nuevamente en el centro del debate la urgencia de garantizar la seguridad y el respeto a los derechos de las personas LGBTQ+ en el país.