Gobierno presenta Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial: “Será el más grande del continente”

José Peña Merino indicó que la capacitación durará cinco meses y la convocatoria para ingresar se publicará hoy

Guardar
José Merino calificó al centro
José Merino calificó al centro como la escuela pública de inteligencia artificial y código más grande del continente. | Presidencia

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto con instituciones educativas públicas y empresas privadas, presentó el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, como parte de las acciones para la autosuficiencia tecnológica.

José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, calificó al Centro como “la escuela pública de inteligencia artificial y código más grande del continente”, destacando que su objetivo principal será especializar a un amplío número de mujeres y hombres en tecnología.

“Básicamente hoy nace la escuela pública de inteligencia artificial y código más grande del continente, no hay un ejercicio un esfuerzo similar en todo el continente que le apueste a formar y especializar a un número tan amplio de mujeres y hombres dedicados a la tecnología”, dijo.

Peña Merino puntualizó que este centro también surge bajo la premisa de que el acceso al conocimiento de última generación es un derecho, y que México busca que sus jóvenes sean protagonistas en la era digital.

¿Cómo será la capacitación en el<b> </b>Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial?

El funcionario federal explicó que el plan académico, diseñado en colaboración con organizaciones del sector público y privado, contempla un programa de entrenamiento intensivo de cinco meses.

Este ciclo abarcará formación técnica, solución de problemas prácticos y un sistema de doble certificación: una expedida por autoridades educativas y otra respaldada por empresas privadas del ramo.

“Diseñamos 20 trayectos de especialización en las áreas que consideramos con mayor oportunidad y prospectiva de crecimiento en el país”, detalló.

Resaltó que el currículo incorpora, además de los componentes técnicos, conocimientos de inglés conversacional y capacitación en habilidades sociales requeridas para entrevistas o reuniones laborales.

Asimismo, explicó que estos contenidos estarán disponibles en la plataforma Saberes MX, donde cualquier persona podrá acceder a los cursos y optar por una certificación, y también en modalidad híbrida para los seleccionados.

En la modalidad híbrida, la primera generación contará con 10 mil estudiantes de enero a junio, pero se prevé que se incremente a 15 mil en la segunda cohorte planificada de julio a noviembre.

Las clases presenciales se impartirán en sedes del TECNM de estados como Ciudad de México, Mérida, Tijuana, Morelos, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit.

Peña Merino anunció que la convocatoria de inscripción estará abierta a partir de hoy en la plataforma labmexia.gob.mx, señalando que el proceso de selección incluye un curso propedéutico y un criterio de ingreso definido.

La iniciativa cuenta con el apoyo de empresas internacionales de tecnología como Amazon Web Services, Google, IBM, Meta, Microsoft, Oracle, Salesforce, Ericsson, SAP y Tata, así como representantes de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI).

Enfatizó que estas compañías proveen mentoría, acompañamiento y certificaciones que complementan la formación oficial, incentivando la empleabilidad de los egresados en el mercado global.

La estructura curricular se organiza en cinco áreas principales: inteligencia artificial, análisis de datos, computación en la nube, desarrollo en Java y ciberseguridad, identificadas como sectores con mayor proyección laboral en México y América Latina.

José Peña Merino enfatizó que el objetivo es conseguir 25 mil egresados especializados en tecnología, capaces de incorporarse al sector productivo y contribuir a la “prosperidad compartida” del país.

Las aplicaciones al programa estarán recibiéndose hasta el próximo 6 de diciembre. Las sesiones formativas arrancarán en enero.