
Más de 20 familias de personas desaparecidas mantienen desde la mañana de este jueves un bloqueo total sobre la autopista México-Toluca, a la altura del kilómetro 48, con dirección a la Ciudad de México, para exigir a las autoridades avances reales en las investigaciones y operativos de búsqueda de sus seres queridos.
Los manifestantes, integrados por colectivos y familiares provenientes de diversos municipios del Valle de Toluca, aseguraron que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) se ha mostrado omisa ante las denuncias y no ha brindado resultados concretos que les permitan conocer el paradero de sus familiares.
Para hacer presión, los inconformes colocaron puestos semifijos en la zona y atravesaron vehículos sobre los carriles principales, impidiendo completamente la circulación hacia la capital del país.
Advirtieron que no se retirarán del punto hasta que sean atendidos por representantes de la Fiscalía mexiquense y se establezca una mesa de diálogo que derive en compromisos verificables.
Denuncian nulo avance en las investigaciones

“Estamos cansados de la indiferencia institucional. No queremos discursos, queremos hechos, búsquedas y respuestas”, expresó una de las madres que participa en la protesta, quien señaló que en su caso han pasado más de tres años sin que la autoridad presente avances significativos.
Las familias denunciaron que, pese a que el Estado de México es una de las entidades con mayor número de desapariciones, las investigaciones suelen ser lentas, fragmentadas y sin coordinación suficiente entre autoridades de seguridad y justicia.
El bloqueo ha generado importantes afectaciones viales, con filas de vehículos varados que se extienden varios kilómetros, sin embargo, se va a permitir el paso de unidades de emergencias.
Algunos conductores han mostrado molestia por la protesta; sin embargo, otros han expresado comprensión por la situación que atraviesan las familias, quienes podrían permanecer incluso durante la noche si no reciben respuesta.
Los manifestantes hicieron un llamado urgente al gobierno del Estado de México y a la Fiscalía estatal que dirige José Luis Cervantes. Mientras, los afectados confirmaron que mantendrán su postura hasta ser escuchados.

