Guardia Nacional nombró a nuevo mando en Sinaloa por cuarta vez en medio de ola de violencia y feminicidios

En la toma de protesta del general brigadier Julices Julián González Calzada, el gobernador aseguró que la estrategia para pacificar al estado, según él, “está funcionando”

Guardar
El general brigadier Julices Julián
El general brigadier Julices Julián González Calzada fue parte de la coordinación de la Guardia Nacional en Hidalgo antes de su designación en Sinaloa | Gobierno del Estado de Sinaloa

En un contexto marcado por una escalada de violencia y constantes relevos en la estructura de seguridad federal, la Guardia Nacional (GN) nombró al general brigadier Julices Julián González Calzada como nuevo comandante de la Tercera Brigada de Policía Militar y Coordinador Estatal en Sinaloa. Este es el cuarto nombramiento en menos de un año, reflejo de la complejidad operativa en una entidad golpeada por la confrontación entre grupos delictivos.

González Calzada cuenta con 42 años de trayectoria en las fuerzas armadas. Es licenciado en Administración Militar y posee una maestría en Administración Pública y Seguridad Nacional. Ha sido acreditado como paracaidista militar en Francia, Estados Unidos y Guatemala, y ha ocupado cargos como jefe de Estado Mayor en diversas regiones. A todo esto se incluye el haber coordinado la Guardia Nacional en Hidalgo.

El acto de toma de protesta se realizó en las instalaciones de la brigada en Culiacán, con la presencia del gobernador Rubén Rocha Moya, al igual que altos mandos militares y civiles. González Calzada juró desempeñar su labor con lealtad y apego a la ley ante el coordinador de la Región Noroeste de la GN, Crisóforo Martínez Parra.

El gobernador Rubén Rocha Moya
El gobernador Rubén Rocha Moya aseguró que la estrategia para pacificar a la entidad que actualmente gobierna "va caminando" | Gobierno del Estado de Sinaloa

Desde noviembre de 2024, Sinaloa ha tenido cuatro comandantes estatales de la Guardia Nacional. Así pues, González Calzada sustituye a Francisco Alvarado Terán, quien estuvo en el cargo apenas cuatro meses. Antes de él, Jorge Enrique Martínez Medina y José Luis Chiñas Silva ocuparon brevemente la posición. Esta rotación frecuente ha generado preocupación sobre la continuidad en las estrategias de seguridad.

Violencia en Sinaloa va en aumento: diez asesinatos en menos de 24 horas

El mismo día de la toma de protesta, la Fiscalía General del Estado (FGE) reportó el hallazgo de diez personas asesinadas en distintos puntos de Sinaloa, incluyendo tres feminicidios. En Culiacán, seis víctimas fueron localizadas en las colonias Bicentenario, Antonio Nakayama y Rafael Buelna. En Rosario, otra mujer fue encontrada sin vida en Las Habitas.

Caso Bicentenario: tres hermanos asesinados

Uno de los hechos más violentos ocurrió en la colonia Bicentenario, donde un grupo armado irrumpió en dos domicilios y asesinó a tres hermanos: César Osvaldo, Christian Arnulfo y Luis Benigno. Los agresores atacaron a los jóvenes mientras dormían con armas largas y equipo táctico. Sin embargo, Luis Benigno fue hallado posteriormente en un sendero del relleno sanitario.

Feminicidios y otros crímenes en Culiacán

Además de los tres hermanos, se reportó el asesinato de Danilo Burgos, exdirector de panteones del ayuntamiento de Culiacán, en la colonia Rafael Buelna. Tres mujeres también fueron víctimas de feminicidio: una falleció en un hospital tras ser atacada en julio; otras dos murieron en la colonia 21 de Marzo; y una más fue localizada sin vida en Rosario.

La FGE Sinaloa solo ha
La FGE Sinaloa solo ha levantado cinco carpetas de investigación por los delitos de homicidio y feminicidio en estas regiones hasta el momento | Imagen Ilustrativa Infobae

Enfrentamientos entre cárteles y la “narcoguerra” sin tregua: 13 abatidos de Los Mayos

El 31 de octubre de 2025, elementos de la Secretaría de Marina fueron atacados por presuntos integrantes del grupo de “La Mayiza” en el municipio de Navolato, Sinaloa. El enfrentamiento ocurrió cuando los marinos realizaban patrullajes de vigilancia y fueron agredidos por sujetos armados que se desplazaban en vehículos con equipo táctico.

+Tras repeler la agresión, las fuerzas federales lograron la detención de 13 personas, quienes portaban armamento de uso exclusivo del Ejército Mexicano, chalecos antibalas, radios de comunicación y otros objetos vinculados a operaciones criminales.

Los tercer detenidos de "La
Los tercer detenidos de "La Mayiza" fueron aprehendidos con arsenal de grueso calibre y armas largas | SSPC

Entre lo asegurado se encuentran fusiles de asalto, cargadores abastecidos, cartuchos útiles, equipo táctico, y un sombrero con insignias alusivas al grupo de los Mayos, lo que refuerza la presunta afiliación de los detenidos. El sombrero, en particular, ha sido interpretado como un símbolo de identidad dentro de la estructura criminal, utilizado para marcar lealtades o rangos dentro de la organización.

Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, mientras que el armamento y equipo asegurado fue trasladado para su análisis pericial.