
La tarde de este martes 4 de noviembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre la reunión que llevó a cabo con gabinete “legal y ampliado” para trabajar sobre el “Plan Michoacán”.
A través de su cuenta de X, la mandataria compartió fotografías sobre la reunión, acompañadas de un breve mensaje:
“En Palacio Nacional encabezamos reunión de Gabinete Legal y Ampliado para coordinar la organización de consultas sobre el Plan Michoacán por la paz y la justicia”.
Es decir, Sheinbaum se reunió con los titulares de las diferentes secretarías de Estado (legal): Omar García Harfuch, secretario de Seguridad; los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; de Marina, Raymundo Pedro Morales; de Medio Ambiente, Alicia Bárcenas; de Cultura, Claudia Curiel; de La Mujer, Citlali Hernández
Así como con quienes encabezan el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; de Infonavit, Octavio Romero; de la Agencia de Transformación Digital, José Merino; de Alimentación del Bienestar, María Luisa Albores; el procurador del Consumidor, Iván Escalante; entre otros.
Estos son los puntos que abarcará el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”
Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el día de hoy se dio a conocer la propuesta de seguridad para el estado que se ha visto una vez más azotado por la violencia, luego del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo.

El Plan contempla tres ejes, según lo comentado por la mandataria:
Seguridad y Justicia: Se plantea fortalecer las fuerzas federales mediante unidades conjuntas, priorizando la atención a homicidios y extorsión. Se propone la creación de una Fiscalía Especializada para delitos de alto impacto en Michoacán, la apertura de oficinas presidenciales en municipios, mesas de seguridad quincenales, un sistema de alerta para presidentes municipales y el refuerzo de la denuncia anónima.
Desarrollo Económico con Justicia: Se impulsará la seguridad social y salarios dignos para jornaleros y trabajadoras agrícolas, junto con inversiones en infraestructura rural y acuerdos para establecer más Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).
Educación y Cultura para la Paz: Habrá creación de Escuelas de Cultura de Paz, apoyo a víctimas y promoción de becas de transporte para universitarios. Se desarrollarán centros deportivos, culturales y programas como “Arte y Territorio”, el festival Voces de Michoacán y una red de casas de cultura segura.


