
La tarde de este 4 de noviembre fue aprobado en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026. El proyecto tuvo 358 votos a favor y 133 en contra. No hubo abstenciones.
El debate realizado en la Cámara de Diputados se hizo en medio de acaloradas acusaciones y señalamientos que mencionaron con frecuencia el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Además, hubo insultos y agresiones entre los representantes.
La discusión sobre el Presupuesto de Egresos continuará en la Cámara de Diputados, ahora en el tema particular, el miércoles 5 de noviembre a las 9 de la mañana en modalidad presencial.

Cabe destacar, el Presupuesto de Egresos es realizado con base en el Paquete Económico 2026, el cual fue entregado a la Cámara de Diputados el pasado 8 de septiembre. La propuesta llamó la atención debido a los nuevos impuestos que establecía a ciertos bienes.
El Paquete Económico 2026 propone un giro significativo en la política fiscal mexicana al plantear aumentos de impuestos en sectores de alto consumo, como los refrescos, los productos de tabaco y la industria de los videojuegos. La iniciativa busca fortalecer la recaudación federal y reorientar el gasto público hacia la salud y la prevención.
La propuesta prevé que la recaudación federal por impuestos alcance 5 billones 838 mil 541.1 millones de pesos en 2026, con el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sobre productos de tabaco como una de las partidas más relevantes para las finanzas públicas.

En el caso de los cigarros y productos de tabaco, el gobierno plantea un aumento sustancial en la tasa ad valorem del IEPS, que pasaría del 160% al 200%. Esto implica que, por cada cien pesos de precio base, el impuesto ascendería a doscientos pesos, a los que se suman la cuota fija por cigarro y el IVA general.
Para el consumidor, la nueva cuota fija de IEPS por cigarro sería de 0.8516 pesos en 2026, lo que representa un aumento de poco más de veinte centavos respecto a la cuota vigente de 0.6445 en 2025.
Así, una cajetilla de veinte cigarros implicaría un pago de 17.03 pesos solo por la cuota fija, más el 200% sobre el precio final y el IVA. Esta cuota continuará incrementándose anualmente hasta alcanzar 1.1584 pesos por cigarro en 2030. La iniciativa excluye del IEPS a los productos con nicotina aprobados como medicamentos para terapia de reemplazo, siempre que cuenten con registro sanitario.

El sector de bebidas saborizadas también será objeto de un aumento fiscal relevante. El Paquete Económico propone duplicar la cuota del IEPS que grava refrescos y bebidas con azúcares o edulcorantes añadidos, pasando de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro a partir de 2026.
Por primera vez, el Paquete Económico introdujo un gravamen específico para los videojuegos. El IEPS aplicará una tasa del 8% a la venta, descarga y acceso digital a videojuegos con contenido violento. El impuesto abarcará tanto la presentación física como el consumo digital a través de plataformas o membresías, e incluirá a proveedores nacionales y extranjeros que operen en México sin establecimiento permanente.


