Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 3 de noviembre de 2025

Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Guardar

En pocas líneas:

    02:59 hs04/11/2025

    Reporte vespertino del SSN

    Durante el día, el Servicio Sismológico Nacional reportó al menos 28 sismos en diversas entidades del país, con magnitudes entre 1.2 y 4.2.

    Los eventos de mayor magnitud se registraron en Chiapas (4.2 y 4.0) y en Veracruz (3.8 y 3.6). San Luis Potosí, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Baja California Sur, Jalisco y Michoacán también tuvieron actividad sísmica.

    La mayoría de los movimientos fueron de baja magnitud y ocurrieron a profundidades menores a 60 kilómetros, aunque algunos alcanzaron mayor profundidad, como el de Chiapas a 155 km.

    Las regiones con más actividad fueron Chiapas, Oaxaca y Baja California Sur.

    00:44 hs04/11/2025

    SSN da reporte de sismicidad durante octubre

    Durante octubre se contabilizaron 4,936 sismos en México, la mayoría con magnitudes comprendidas entre 1.0 y 4.9.

    El mes registró tres eventos principales de magnitud 4.9.

    Dos de ellos se localizaron frente a la costa de Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala, ocurridos el 8 de octubre a las 4:16 y 5:58 horas.

    El tercero ocurrió el 11 de octubre, a 35 kilómetros al noreste de Matías Romero, Oaxaca.

    Se detectó un movimiento poco habitual el 9 de octubre en Yucatán, cerca de Ticul, con magnitud 3.8.

    En esa región solo se han reportado cinco sismos en cinco décadas, con magnitudes entre 2.9 y 4.1.

    El 30 de octubre, a las 22:26 horas, se presentó un sismo de 1.3 en Naucalpan, Estado de México, que se percibió de forma ligera en la localidad.

    En la zona del volcán Chichón, Chiapas, continuó la actividad sísmica con 1,261 movimientos menores, cuyas magnitudes oscilaron entre 1.1 y 3.8.

    Estos fueron los sismos durante
    Estos fueron los sismos durante todo el mes de octubre: X/@SSNMexico.
    07:38 hs03/11/2025

    México está ubicado en una zona sísmica, debido a que debajo del territorio nacional se encuentran cinco placas tectónicas: Caribe, Norteamérica, Pacífico, Rivera y Cocos. Por tal motivo, la interacción constante entre estas cinco placas ubican al país en una zona de alta sismicidad.