
El escritor mexicano Gonzalo Celorio ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos de la literatura en español, según confirmó el Ministerio de Cultura en una rueda de prensa.
Este premio, dotado con 125.000 euros, distingue cada año la trayectoria de una figura central de las letras hispánicas. Celorio, nacido en 1948, se convierte en el primer mexicano en recibir el Cervantes desde 2015.
Trayectoria académica y literaria: Gonzalo Celorio
Gonzalo Celorio se ha consolidado como un referente en la literatura mexicana y latinoamericana. Profesor de literatura iberoamericana en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y director de la cátedra extraordinaria Maestros del Exilio Español, Celorio también es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, instituciones clave en la vida cultural del país.
Su obra destaca por explorar temas como la identidad, la educación sentimental y la condición humana. La cartera de títulos de este autor abarca tanto ensayos como novelas. Obras como “Amor propio” y “El viaje sedentario” se cuentan entre las más leídas y citadas en el ámbito académico y literario.

La labor de Celorio no se limita al campo de la ficción. Sus ensayos, gran parte de ellos dedicados al análisis literario y arquitectónico, han renovado la forma de aproximarse al estudio de las letras hispánicas.
Entre sus publicaciones, “Los subrayados son míos” obtuvo el Premio de Periodismo Cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes, galardón que subraya la influencia de su pensamiento en el debate intelectual contemporáneo.
El escritor mexicano Gonzalo Celorio es el ganador del Premio Cervantes 2025
El jurado del Premio Cervantes, presidido por María José Gálvez, directora general del Libro del Ministerio de Cultura español, valoró la “excepcional obra literaria y labor intelectual” de Celorio, cuya contribución al idioma y a la cultura hispánica ha sido “profunda y sostenida”.
El acta del jurado resaltó que Celorio “ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva, en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida”. El premio distingue su capacidad para convertir su obra en una memoria del México moderno y un espejo de la experiencia humana.

El propio jurado subrayó la influencia de la trayectoria del escritor al afirmar que “Celorio representa la figura del escritor integral: creador, maestro y lector apasionado. Constructor de un legado invaluable que honra la lengua española”.
Historia y relevancia del Premio Cervantes
El Premio Cervantes es considerado el mayor reconocimiento a la labor literaria en español. Según informó El País, la distinción se otorga desde 1976 y cuenta con un jurado compuesto por figuras destacadas del ámbito literario y cultural, entre ellos los dos últimos ganadores: Álvaro Pombo (2024) y Luis Mateo Díez (2023), además de representantes institucionales y académicos.
En los casi cincuenta años de historia del galardón, se observa una alternancia entre autores de España y Latinoamérica. Este patrón se ve reflejado en los vencedores recientes: el español Álvaro Pombo, el venezolano Rafael Cadenas (2022), la uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y, una década atrás, el también mexicano Fernando del Paso (2015). Entre los seis autores mexicanos que han recibido el Cervantes, destaca Elena Poniatowska (2013), única mujer del país que ostenta esta distinción.








