
Horas después de expresar críticas al gobierno por el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, la activista Ceci Flores denunció el hackeo de su cuenta de Facebook. La cuenta, que acumula 1.7 millones de seguidores y es el principal canal de comunicación del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, quedó inhabilitada para el grupo de búsqueda de desaparecidos.

Flores, quien encabeza el colectivo, hizo pública la situación e instó a Meta a restablecer el acceso, advirtiendo que esa red social es fundamental para la labor de búsqueda, difusión y recepción de información sobre personas desaparecidas. “Es nuestra herramienta, nuestro canal y la forma en que nos hacen llegar información sobre los desaparecidos”, señaló en un mensaje dirigido a la plataforma.
La situación se produjo después de que la activista criticó en sus redes sociales la respuesta de las autoridades ante el homicidio de Manzo, ocurrido la noche del 1° de noviembre durante el Festival de Velas en Uruapan. Flores cuestionó el valor de las condolencias y promesas de justicia que, según dijo, no impiden que sigan ocurriendo hechos violentos. “Yo solo tengo dos preguntas: ¿A las cuántas condolencias y promesas de justicia dejan de matar a nuestros hijos? ¿Con qué ley o policía le van a regresar a su papá a esos dos bebitos que lo vieron morir?”, escribió en una publicación.
El alcalde Manzo fue asesinado en el Centro Histórico de la ciudad mientras participaba en un evento público. Sujetos armados abrieron fuego; sus escoltas repelieron la agresión, matando a uno de los atacantes y deteniendo a dos personas. El edil fue trasladado a un hospital, donde falleció poco después. Testigos grabaron y difundieron en redes sociales imágenes del ataque y el auxilio médico al funcionario.
El asesinato provocó declaraciones de condena por parte de autoridades federales y estatales, incluyendo al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes prometieron justicia. No obstante, Flores remarcó la distancia entre los pronunciamientos públicos y la protección real a funcionarios y activistas bajo amenaza, y dijo que las condolencias resultan insuficientes para quienes pierden a sus seres queridos.
Michoacán enfrenta una escalada de violencia dirigida contra funcionarios y líderes sociales, sin que las acciones estatales logren frenar la presencia de grupos criminales. El edil asesinado había denunciado amenazas y pedido apoyo al gobierno federal sin obtener respuesta efectiva.
La muerte de Carlos Manzo ha generado indignación que no solo se ha quedado en plataformas digitales, sino que ha pasado al plano tangible, esta tarde tras una marcha realizada en protesta a la inseguridad, ciudadanos ingresaron al Palacio de Gobierno de Morelia con violencia, para manifestar su enojo y hartazgo ante hechos de este tipo.


