A cuentagotas, uno de los carriles de la carretera México-Querétaro fue despejado por lo que el avance de los vehículos se ha reestablecido de manera pausada.

El Colectivo “Voces de la ausencia, familias víctimas de feminicidio y desaparición” salió desde las 10:00 de la mañana en el Zócalo Capitalino con destino al Monumento a Cuauhtémoc ubicado en Av. Paseo de la Reforma y Av. Insurgentes Sur, Col. Juárez, Alc. Cuauhtémoc.
Realizarán una “Marcha de Día de Muertas”, en memoria de mujeres víctimas de violencia de género y feminicidio, además de exigir justicia y reparación a las victimas indirectas de dichos delitos.
Por su parte, el Sindicato Mexicano de Electricistas también anunció actividades desde las 10:00 am en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Av. José María Pino Suárez No. 2, Col. Centro, Alc. Cuauhtémoc). Los afectados realizarán un mitin en contra de la Política de Privatizaciones concertadas en el régimen de soberanía concesionada al 5446%, anunciada por la Secretaría de Energía, se esperan alrededor de 500 personas.
La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana A.C. convocó a marchas para este lunes 3 de noviembre en exigencia de la aparición de Fernando Galindo Salvador, integrante del gremio, quien se encuentra desaparecido desde hace más de 72 horas.
El gremio señala que Galindo Salvador habría sido víctima de secuestro por parte de presuntos miembros de la delincuencia organizada, quienes operan en Jilotepec y exigen cuotas a transportistas. En respuesta, la organización movilizará contingentes desde varios municipios hacia el Zócalo capitalino.
La manifestación surge ante el incremento de casos de inseguridad, extorsiones y secuestros que afectan tanto a transportistas como a habitantes del Estado de México, situación que la Alianza considera fuera de control.
Los municipios afectados son:
Ante las movilizaciones, el centro de operaciones del Metrobús capitalino anunció el corte parcial de los servicios desde la estación Ciudad de los Deportes y hasta Félix Cuevas.

De acuerdo con información de Foro TV, las acciones se encuentran ubicadas a la altura de la estación Ciudad de los Deportes, en la alcaldía Benito Juárez.
El bloqueo fue iniciado por extrabajadores del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) quienes exigen a las autoridades el pago de la indemnización que les fue prometida luego de que el pasado 17 de octubre el organismo dejara de operar de manera definitiva.

Pese a que aún no han tenido acercamiento con las autoridades del Valle de México, protestantes decidieron abrir parte de la caseta y dejar que los vehículos accedan de manera gratuita.
Luego de cancelar el megabloqueo de entradas y salidas entre el Estado de México y la capital mexicana, transportistas se manifiestan en la caseta de Tepotzotlán en donde alegan falta de seguridad en los caminos.
Afirman que han sido víctimas de agresiones, asaltos, extorsiones e, incluso, varios de sus compañeros han perdido la vida debido a la inseguridad que se vive en las carreteras del país.




