Tortitas de flor de cempasúchil: la receta mexicana perfecta para el Día de Muertos

Una forma deliciosa de honrar la tradición con el sabor y color de la flor más emblemática de México

Guardar
Una forma deliciosa de honrar
Una forma deliciosa de honrar la tradición con el sabor y color de la flor más emblemática de México

Durante la temporada del Día de Muertos, la flor de cempasúchil no solo adorna altares y tumbas con su inconfundible color naranja y su aroma intenso, sino que también puede convertirse en un ingrediente especial dentro de la cocina mexicana.

as tortitas de flor de cempasúchil son una receta que rescata la esencia ancestral de esta planta sagrada y la transforma en un platillo lleno de sabor, simbolismo y tradición.

Un ingrediente con historia y significado

El cempasúchil (Tagetes erecta), conocido como “la flor de los veinte pétalos”, ha sido utilizado desde la época prehispánica en rituales dedicados a los muertos. Los mexicas creían que su color representaba al sol y su aroma guiaba a las almas en su regreso al mundo terrenal durante las festividades.

Hoy, esta flor sigue ocupando un lugar central en los altares, pero también ha encontrado un espacio en la gastronomía mexicana contemporánea.

Utilizar sus pétalos en preparaciones como las tortitas es una manera de mantener viva la tradición y al mismo tiempo aprovechar sus beneficios naturales. Diversos estudios han señalado que el cempasúchil contiene propiedades antioxidantes, digestivas y antiinflamatorias, además de aportar un sabor ligeramente cítrico y un aroma inconfundible a los alimentos.

Las tortitas de flor de
Las tortitas de flor de cempasúchil dan un nuevo significado a la flor sagrada del Día de Muertos, al convertir su color y aroma en el corazón de un platillo que une tradición, sabor y homenaje a los ancestros

Ingredientes para preparar tortitas de flor de cempasúchil

  • 500 gramos de pechuga de pollo molido
  • 4 flores de cempasúchil (solo los pétalos)
  • 1 clara de huevo
  • 1 rama de epazote picado
  • ½ taza de crema
  • Aceite al gusto

Preparación paso a paso

  1. Mezcla el pollo molido con los pétalos de las flores de cempasúchil.
  2. Añade la clara de huevo, el epazote picado y una cucharadita de crema para dar suavidad.
  3. Forma pequeñas tortitas con la mezcla.
  4. Fríelas en una sartén con poco aceite, cocinándolas aproximadamente cinco minutos por cada lado, hasta que estén doradas.
  5. Sirve las tortitas acompañadas de pasta, arroz o una ensalada fresca.
Las tortitas de flor de
Las tortitas de flor de cempasúchil dan un nuevo significado a la flor sagrada del Día de Muertos, al convertir su color y aroma en el corazón de un platillo que une tradición, sabor y homenaje a los ancestros

Tradición que se comparte

Estas tortitas no solo son un platillo original y nutritivo, sino también una manera de honrar a los ancestros a través de la cocina. Integrar el cempasúchil en la mesa familiar es rendir homenaje a la vida y a la muerte, a los sabores que nos unen y a las costumbres que nos definen como pueblo.

Perfectas para disfrutar en familia durante las festividades del Día de Muertos, las tortitas de flor de cempasúchil combinan sencillez, historia y un toque poético que celebra el alma misma de México.