
La red del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, integrada por 226 kilómetros y 195 estaciones, será una de las principales opciones de movilidad para miles de personas que participarán en las actividades del Día de Muertos, el sábado 1 y domingo 2 de noviembre de 2025.
Durante este fin de semana, el Metro operará en horario habitual, sin modificaciones especiales: el sábado 1 de noviembre el servicio será de 06:00 a 24:00 horas, mientras que el domingo 2 abrirá de 07:00 a 24:00 horas. El organismo informó que estará atento a la seguridad de los usuarios, con apoyo de efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, además de personal de vigilancia y orientación en las estaciones de mayor afluencia.

Debido a la tradición de visitar cementerios para recordar a los seres queridos, varias estaciones del Metro facilitan el acceso a diferentes camposantos y puntos culturales de interés.Entre las más concurridas se encuentran Tacuba y Panteones, de la Línea 2, desde donde los usuarios pueden llegar al corredor de la Calzada México-Tacuba, donde se ubican los panteones Alemán, Americano, Español y Británico. En la misma línea, la estación Cuatro Caminos permite llegar fácilmente al Panteón Sanctorum.
En la Línea 12, la estación Tezonco es una opción para acercarse al Panteón Civil de San Lorenzo Tezonco, mientras que en la Línea 7, las estaciones El Rosario y Camarones conducen a los Panteones de San Isidro, en la alcaldía Azcapotzalco.Por su parte, la estación Centro Médico (Líneas 3 y 9) se encuentra muy cerca del Panteón Francés, una alternativa para quienes deseen visitar este sitio histórico.
El Metro también acerca a los usuarios a cementerios emblemáticos con alto valor cultural. En la estación Hidalgo (Líneas 2 y 3), se puede acceder al Panteón de San Fernando, uno de los más antiguos de la Ciudad de México, donde descansan personajes como Benito Juárez.Asimismo, las estaciones Constituyentes (Línea 7) y Chapultepec (Línea 1) son las más cercanas al Panteón Civil de Dolores, el más grande del país y sede de la Rotonda de las Personas Ilustres, donde reposan figuras como Rosario Castellanos, Diego Rivera, Dolores del Río, Agustín Lara y Venustiano Carranza.

Finalmente, la estación Tláhuac (Línea 12) es la conexión ideal para quienes deseen llegar al pueblo y panteón de San Andrés Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, escenario de una de las celebraciones más representativas y místicas del Día de Muertos en la capital.
Además de los panteones, el STC Metro también facilita el acceso a eventos culturales. En el Centro Histórico, las estaciones Zócalo-Tenochtitlan y Pino Suárez acercan a la Ofrenda Monumental del Zócalo, mientras que en Reforma, las estaciones Insurgentes, Chapultepec y Sevilla (Línea 1) conducen a los altares y desfiles de la zona. En Coyoacán, los visitantes pueden acceder desde la estación General Anaya o Viveros, donde también se montan ofrendas tradicionales.
Con estas opciones y horarios regulares, el Metro de la Ciudad de México reafirma su papel como el eje principal de movilidad durante una de las celebraciones más importantes del país.


