Caso Kimberly Moya: los símbolos y orígenes de la secta Trinitario Mariano señalada en su desaparición en Edomex

El culto espiritista que ha sido señalado en este posible crimen ha logrado penetrar en barrios y zonas populares de toda la CDMX

Guardar
La joven estudiante del CCH
La joven estudiante del CCH Naucalpan desapareció cuando fue a "imprimir una tarea" en dicha zona del Edomex | X / @Alberto_Rubio

La desaparición de Kimberly Hilary Moya González, una estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan de solo 16 años de edad, ha puesto en el centro del escrutinio público a una organización religiosa poco conocida pero con una larga historia en México: el Espiritualismo Trinitario Mariano (ETM).

La familia de la joven sostiene que uno de los principales sospechosos en el caso pertenece a esta secta espiritista y que en su domicilio se hallaron símbolos y objetos relacionados con el culto.

Kimberly fue vista por última vez el 2 de octubre de 2025 en San Rafael Chamapa, Naucalpan, cuando salió de su casa “para imprimir una tarea”.

Desde entonces, su madre, Berenice Jaqueline González, ha encabezado una búsqueda incansable y ha pedido que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación, ante lo que considera omisiones y anomalías de las autoridades del Estado de México.

La madre de Kimberly Moya
La madre de Kimberly Moya ha pedido que la FGR atraiga el caso de su hija desaparecida desde el pasado 2 de octubre de 2025 | Fiscalía Edomex

El caso dio un giro el 29 de octubre cuando González reveló que la fiscalía estatal identificó que Gabriel Rafael “N”, detenido por el caso, sostuvo tres horas de llamadas con un número vinculado a un templo del Espiritualismo Trinitario Mariano el mismo día de la desaparición.

“No es casualidad. Hemos visto los mismos símbolos en el taller, en el templo y en otros predios”, declaró la madre de Kimberly entre lágrimas.

Durante los cateos al taller de torno donde trabajaba el sospechoso, los agentes hallaron manchas de sangre en un colchón y en el suelo, además de botas manchadas, condones, juguetes y ropa de niños enterrados en el lugar.

Según el abogado de la familia, Jairo Ocampo, los registros de llamadas y GPS contradicen la versión del imputado, quien dijo haber salido del taller a las siete de la noche, cuando en realidad permaneció allí hasta las 11:00 horas.

Gabriel Rafael "N" es señalado
Gabriel Rafael "N" es señalado por haber dejado pruebas sueltas

Vecinos del lugar aseguraron que un día después de la desaparición, en el templo ligado al sospechoso apareció una cartulina anunciando su cierre “por motivos personales”, lo que avivó las sospechas. El sitio ya fue cateado por la fiscalía mexiquense.

Una secta con más de un siglo de historia: rituales y sincretismo en CDMX

El Espiritualismo Trinitario Mariano surgió en la Ciudad de México a mediados del siglo XIX. Su fundador, Roque Jacinto Rojas Esparza, fue un personaje místico que combinó elementos del cristianismo, el judaísmo, el espiritismo europeo y las tradiciones indígenas. Incluso llegó al punto de autoproclamarse como el “Hijo del Sol”, “Elías prometido” y el “Último Mesías”.

Rojas aseguró recibir revelaciones divinas y proclamó hasta lo siguiente:

“Profetizo a todas las edades venideras que, yo Roque Rojas, soy el Mesías de salvación y mi nombre es alabado”.

Entre sus escritos se encuentran 22 mandamientos morales y 144 profecías contenidas en lo que denominó El Último Testamento, una supuesta continuación del Nuevo Testamento cristiano. Según su doctrina, la humanidad ha vivido tres eras espirituales: la de Moisés, la de Jesús y la suya, llamada la “Tercera Era”.

Las autoridades de la FGJ
Las autoridades de la FGJ Edomex y la FGJCDMX han cateado los recintos de este culto espiritista que ha sobrevivido casi un siglo con sincretismo muy cuestionable en CDMX | Esteban Biba / Agencia EFE

El movimiento creció en barrios populares de la capital, sobre todo en Iztapalapa, donde aún existen templos activos. Hoy, la llamada Iglesia Elíasista —nombre con el que también se le conoce— asegura tener más de 30 templos registrados oficialmente y millones de seguidores en México y Estados Unidos.

En sus rituales, denominados “cátedras”, los llamados “pedestales” o médiums aseguran recibir mensajes de espíritus como Jehová, Jesús, María o Elías. Durante las ceremonias se observan trances, convulsiones, rezos y limpias espirituales, en las que se utilizan hierbas, velas y lociones.

Aunque el ETM se presenta como una religión de sanación y comunicación espiritual, investigaciones académicas y policiales han advertido que algunos templos operan de forma cerrada y jerárquica con autonomía total sobre sus prácticas. Entre sus símbolos destaca el “Ojo Avizor de Dios”, el cual también fue hallado durante los cateos al domicilio del principal sospechoso.

Las denuncias y exigencias de la familia: un caso pendiente

La madre de Kimberly insiste en que la investigación no debe limitarse al entorno inmediato de Gabriel Rafael “N”, sino examinar los posibles nexos con otros templos y ministros de culto. Según sus declaraciones, la madre del detenido también estaría relacionada con un templo ubicado en la calle Filomeno Mata, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

“Mi hija no se fue, a mi hija se la llevaron. Y no voy a parar hasta encontrarla”, repite Jaqueline González, quien ha encabezado protestas frente a la Fiscalía mexiquense y bloqueos en vialidades de la capital.

La joven Kimberly Moya lleva
La joven Kimberly Moya lleva desaparecida más de 26 días desde el 2 de octubre de 2025 | Cuartoscuro

El abogado de la familia advierte que existen reportes en internet que mencionan rituales con animales en templos espiritistas, aunque aclara que no hay evidencia de sacrificios humanos. Por ello, pidió cautela para no estigmatizar creencias, pero sí investigar los posibles abusos cometidos bajo el amparo de la fe.

“No se trata de atacar una religión, sino de esclarecer si hay prácticas o vínculos que pudieron poner en riesgo la vida de una menor”, señaló Ocampo.

Una fe bajo sospecha de la justicia capitalina

Mientras la familia exige que la FGR atraiga el caso y se realicen peritajes especializados, la pregunta sigue sin respuesta: ¿fue la desaparición de Kimberly un hecho aislado o el reflejo de una red más amplia en torno a una secta con poder espiritual y estructura propia?

Por ahora, lo único claro es la ausencia de Kimberly y la determinación de su madre por hallarla. “No voy a descansar hasta saber la verdad”, repite entre marchas, carteles y vigilias. Su voz se ha convertido en el símbolo de una exigencia nacional: justicia y verdad frente a la fe que oscurece.