Sistema de Cuidados 2026: conoce qué programa del Bienestar te corresponde

El Gobierno de México garantiza apoyos económicos y sociales para adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad y estudiantes

Guardar
El Gobierno de México garantiza
El Gobierno de México garantiza apoyos económicos y sociales para adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad y estudiantes

El Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados es una política pública integral que forma parte de los Programas para el Bienestar incluidos en el Paquete Económico 2026. Su objetivo principal es garantizar el derecho al cuidado a lo largo del ciclo de vida, beneficiando tanto a quienes brindan cuidados como a quienes los requieren.

Entre los principales grupos beneficiarios se encuentran:

  • Mujeres cuidadoras
  • Personas adultas mayores
  • Personas con discapacidad
  • Niñas y niños en situación vulnerable

Este sistema combina transferencias económicas, servicios especializados y atención comunitaria, con el fin de que las familias dispongan de tiempo para trabajar, estudiar o autocuidarse, mientras quienes requieren atención reciben servicios adecuados y profesionales.

El Sistema Nacional y Progresivo
El Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados 2026 busca garantizar el derecho al cuidado a lo largo de toda la vida, apoyando a personas cuidadoras y a quienes requieren atención, dentro de los Programas para el Bienestar del Paquete Económico 2026

Cómo saber qué programa del Bienestar te corresponde

Para conocer si eres beneficiario de alguno de los programas y cuál te aplica, el gobierno ha habilitado plataformas oficiales y módulos de atención. El procedimiento es sencillo:

  1. Consulta tu estatus en línea
    1. Ingresa a miestatusbienestar.com.mx
    2. Dirígete a la sección correspondiente a tu tipo de apoyo: pensión, beca o programa para mujeres.
    3. Introduce tu CURP o tus datos personales para verificar tu registro y el programa que te corresponde.
  2. Revisa la lista de programas garantizados. Entre los programas incluidos en 2026 se encuentran:
    1. Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: apoyo económico no contributivo para mayores de 65 años, con 14.2 millones de pensiones proyectadas.
    2. Pensión Mujeres Bienestar: dirigida a mujeres de 60 a 64 años, con 3.7 millones de beneficiarias estimadas.
    3. Pensión para Personas con Discapacidad: transferencia bimestral para 2.9 millones de personas con discapacidad permanente.
    4. Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina: para 17 millones de estudiantes de primaria y secundaria.
    5. Beca Benito Juárez: apoyos para 4.5 millones de estudiantes de nivel medio superior.
    6. Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: para 2 millones de estudiantes universitarios de nivel profesional.
    7. Vivienda para el Bienestar y Programa de Vivienda Social: subsidios para mejoramiento y construcción de vivienda, incluyendo apoyo a jóvenes con opción a compra.
    8. Salud Casa por Casa: atención médica y preventiva para 16.2 millones de personas adultas mayores y con discapacidad.
  3. Consulta en la Secretaría de Bienestar
    1. Ingresa a gob.mx/bienestar para requisitos, fechas de registro y módulos de atención locales.

Fechas y modalidades de entrega de apoyos

Los programas del Bienestar suelen entregar recursos por bimestres o trimestres, dependiendo del tipo de apoyo. Por ejemplo, la Pensión Mujeres Bienestar comenzó a entregarse en enero de 2025 en ciertos estados como el Estado de México.

Consultar tu estatus con anticipación garantiza que podrás recibir tu apoyo de manera puntual y resolver cualquier trámite pendiente, evitando retrasos o inconvenientes.

El Sistema Nacional y Progresivo
El Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados 2026 busca garantizar el derecho al cuidado a lo largo de toda la vida, apoyando a personas cuidadoras y a quienes requieren atención, dentro de los Programas para el Bienestar del Paquete Económico 2026

Impacto esperado del Sistema de Cuidados

El Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados busca redistribuir la carga del cuidado no remunerado, especialmente entre mujeres, y asegurar que las personas que requieren atención reciban servicios de calidad. Además, se prevé un efecto positivo en:

  • Ingresos familiares y reducción de pobreza
  • Permanencia escolar y acceso educativo
  • Salud preventiva y atención domiciliaria
  • Desarrollo infantil y autonomía de personas mayores o con discapacidad

Con este modelo, el gobierno apuesta a una política social integral y coordinada, garantizando derechos y ampliando la cobertura de los programas del Bienestar para millones de mexicanos.