Lo que no sabías del vestuario de Ángela Aguilar en su icónica versión de ‘La Llorona’

Dicho cover es uno de los que más popularidad le dio a la ahora esposa de Christian Nodal

Guardar
(Youtube)
(Youtube)

Con el Día de Muertos acercándose, es el momento perfecto para revelar los secretos detrás del icónico vestuario que Ángela Aguilar lució en su interpretación de La Llorona.

Aunque el primer video oficial se estrenó hace siete años, fue en noviembre de 2021 cuando la cantante lanzó un clip más maduro y cargado de simbolismo. En él, Ángela aparece con un vestuario que combina tradición, leyenda y un profundo homenaje a la cultura mexicana.

¿Qué significa el vestuario de ‘La Llorona’ de Ángela Aguilar?

En 2021, Carlos Navarrete, colaborador cercano de Ángela, compartió detalles sobre la creación de este atuendo.

“El es Mario mi confeccionista, él ha hecho la mayoría de los vestuarios que diseño, sobretodo de piezas específicas”, se le escucha decir a Carlos mientras presenta a otra persona en el vlog 89 de Ángela en Youtube.

(Youtube)
(Youtube)

Navarrete explicó en dicho clip del 2021 que el corset de fondo negro y todo el vestuario tenía un trasfondo.

“Es bordado en Oaxaca, es hecho con huipiles, lo que hacemos es recortamos los huipiles, todo el bordado y se coloca como si fuera mariposa monarca”, explicó y añadió: “

La elección de las mariposas monarca no es casual, pues según el diseñador, en la tradición prehispánica se creía que las almas de los niños que morían regresaban como mariposas. Ante esto, él decidió hacer una pieza que conectara directamente con la leyenda de La Llorona, quien perdió a sus hijos.

El tocado que completa el vestuario también tiene un simbolismo profundo:

(Youtube)
(Youtube)

“Tiene las mariposas monarca y además tiene un espejo para que te reflejes, el elemento agua. Esta es como la evolución de la Llorona, las mariposas monarca es la metamorfosis de Ángela, ahora sí se desprenden las alas de Ángela y crea una Llorona que es un poquito diferente, una dualidad entre la vida y la muerte (...) esta la sombra de la Llorona que es su misma sombra, como si fuera un espejo, por eso el tocado tiene un espejo que representa el agua y la dualidad”.

El vestuario no solo fue un guiño a la tradición mexicana y a las raíces culturales, sino también un reflejo de la transformación artística de Ángela Aguilar. Cada elemento —desde los aretes circulares hasta la falda de cempasúchil— fue cuidadosamente seleccionado para transmitir la historia, la leyenda y la metamorfosis de la cantante en su interpretación de este clásico atemporal.

Con este atuendo, Ángela no solo homenajea la figura de La Llorona, sino que también recuerda la importancia de mantener viva la riqueza cultural de México, un mensaje especialmente relevante en estas fechas de recordar y honrar a nuestros muertos.