
El nombre de Ángela Aguilar vuelve a encabezar debates en la industria musical y en redes sociales, esta vez por el surgimiento de una lista de canciones registradas a su nombre por supuestamente haberlas escrito, pero que no pueden encontrarse en plataformas de streaming, tiendas digitales ni bases públicas de datos musicales.
Estas “canciones fantasma” que han sido exhibidas por el periodista Javier Ceriani han alimentado dudas sobre los créditos a la compositora, ello en medio de sus recientes polémicas por darse crédito en la canción “Invítame a un café”, que es un cover de Rocío Dúrcal, así como por el Premio Musa que recibió hace unas semanas.
¿Dónde están las obras registradas por Ángela?
La controversia surgió tras la revelación de los registros autorales de Ángela Aguilar en plataformas públicas como ASCAP y BMI.

Y es que hasta hace unos días la cantante figuraba solo como escritora de la canción “Invítame a un café”, sin embargo, tras el escándalo y las críticas, en cuestión de días aparecieron 15 composiciones nuevas a su nombre en los sistemas de derechos de autor de Estados Unidos (pues ella tiene esa ciudadanía).

El detalle polémico reside en que, al intentar encontrar estas canciones en servicios como Spotify, Apple Music, YouTube, o incluso buscarlas en catálogos y repertorios editoriales, la gran mayoría de estos títulos no aparecen ni como sencillos, álbumes, colaboraciones o demos.
Los registros incluyen temas como “And Now”, “Blah Blah Blah”, “CCF Intro”, “Never Going Broke Skit”, entre otros, normalmente asociadas a proyectos o nombres poco identificables como CCF o Milano, o aparecen catalogadas como “skit”, una pieza corta de audio o interludio hablado que se inserta dentro de un álbum o mixtape, y que no necesariamente es una canción.

Listado de canciones registradas a nombre de Ángela Aguilar
- And Now – Performer: Milano
- Blah Blah Blah – Performer: C C F
- Blah Blah Blah Skit – Performer: C C F
- Caboose (feat. Mannie Fresh) – Performer: C C F
- Cash Comes First – Performer: C C F
- CCF Intro – Performer: C C F
- CCF Skit – Performer: C C F
- Instagram My Photo – Performer: C C F
- Invítame a un café – Performer: Ángela Aguilar & Steve Aoki
- Never Going Broke – Performer: C C F
- Never Going Broke Skit – Performer: C C F
- Ni se metan – Performers: Christian Nodal, Nodal Christian
- No Cents – Performer: C C F
- No Way Jose – Performer: C C F
- Pesos (feat. Mannie Fresh) – Performer: C C F
El fenómeno generó inquietudes entre los internautas, quienes se preguntan si la actualización del catálogo de Aguilar responde realmente a un historial creativo o si se trata de una táctica para apuntalar su perfil como compositora tras recibir importantes reconocimientos en el ámbito latino, como el Premio Musa Elena Casals 2025.
En plataformas internacionales de derechos de autor como ASCAP y BMI, solo pueden registrar una canción como autor/compositor las personas que cuenten con una membresía o afiliación aceptada ante la sociedad. Esa afiliación implica un proceso de validación: generalmente, cada autor debe comprobar su identidad y firmar un acuerdo; los registros también suelen requerir información básica sobre la obra.

No es posible que una persona completamente ajena al equipo de la cantante, sin ser miembro autorizado o sin que esa canción le pertenezca a nivel contractual, registre obras a nombre de Ángela Aguilar.
Según Javier Ceriani, esta práctica estaría inflando artificialmente el repertorio de la hija de Pepe Aguilar e insinuó que esto podría estar relacionado con criterios fiscales, movimientos de regalías a través de editoras extranjeras, o una búsqueda deliberada de fortalecer la marca “Ángela Aguilar” como compositora ante los ojos de la industria estadounidense e internacional.
Hasta ahora, ni la cantante ni sus representantes han respondido a las preguntas sobre la existencia pública de las canciones en cuestión o sobre las motivaciones detrás de su súbita aparición en registros oficiales.


