
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer una serie de sanciones a empresas mexicanas, derivadas de las acusaciones de tráfico de personas y vínculos con el Cártel de Sinaloa de la organización Bhardwaj Human Smuggling Organization, que tenía cede en Cancún e introducía ilegalmente a miles de inmigrantes indocumentados provenientes de Europa, Oriente Medio, Sudamérica y Asia a Estados Unidos.
Por otra parte, la Oficina de Control de Asuntos Extranjeros (OFAC), señaló que dichas sanciones también serán aplicadas a Vikrant Bhardwaj, quien cuenta con nacionalidad mexicana e india, así como a tres de sus colaboradores y 16 empresas que fueron utilizadas para lavado de dinero.
La red encabezada por Bhardwaj ofertaba traslados de migrantes por sumas de miles de dólares, valiéndose de yates y marinas privadas, primero para llevar a quienes buscaban cruzar a México, y luego coordinar su llegada a la frontera norte del país.
En este corredor de tráfico, de Tapachula a Cancún y posteriormente a Mexicali, la organización operaba en conjunto con el grupo Hernández Salas, al que Estados Unidos ya había impuesto sanciones en 2023 por ayudar a migrantes a cruzar la frontera a cambio de dinero.
De acuerdo con el comunicado oficial, las empresas mexicanas involucradas son:
- V AND V Astillero S.A. de C.V. y Operadora Turística Princesa S.A. de C.V. (presuntamente dedicadas servicios de turismo y navegación)
- VNV Store S.A. de C.V. (un supermercado)
- Bhardwaj S.A. de C.V. (empresa inmobiliaria)
- Thercumex S.A. de C.V. (proveedor de servicios de apoyo empresarial)
- VNV Fashions S.A. de C.V. (minorista de textiles)
Además, la OFAC identificó que otras tres empresas eran controladas por Indu Rani, esposa de Vikrant Bhardwaj, y son:
- Una empresa constructora, Constructora Gerlife , S. A . dic . V.
- Una empresa de transporte, Comercializadora Vespa , S. A . dic . V.
- Una empresa de servicios de reservas , Comercialicun , S. A . dic . V.

Estas son las sanciones para las empresas señaladas por EEUU
Las sanciones estadounidenses pueden derivar en sanciones civiles o penales tanto para ciudadanos de Estados Unidos como para extranjeros, según las regulaciones de la OFAC.
Las instituciones financieras y otras personas que realicen transacciones o actividades con individuos designados o bloqueados también pueden enfrentar consecuencias legales. Cualquier entidad cuya propiedad, directa o indirectamente, pertenezca en un 50 % o más a una o varias personas bloqueadas queda igualmente sujeta a bloqueo.
Además, las prohibiciones incluyen la realización de contribuciones, así como la provisión o recepción de fondos, bienes o servicios a favor o desde personas designadas o bloqueadas. Como resultado de la acción anunciada, todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas o bloqueadas que se encuentren en Estados Unidos o bajo control de personas estadounidenses quedan bloqueados y deben ser reportados a la OFAC.
Salvo autorización mediante una licencia general o específica, o una exención, las regulaciones prohíben todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses o dentro de Estados Unidos que involucren bienes o intereses en bienes de personas bloqueadas.


