
La Secretaría de Bienestar anunció oficialmente el calendario para el primer depósito de la Pensión Mujeres Bienestar, destinado a mujeres de entre 60 y 64 años. Este apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales se entregará directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar y busca reconocer el trabajo no remunerado en el hogar, así como fortalecer la autonomía económica de las beneficiarias.
De acuerdo con la información oficial, no es necesario activar la tarjeta, ya que viene lista para su uso desde el momento de la entrega. La distribución del pago será escalonada, siguiendo el orden alfabético según la primera letra del CURP de cada beneficiaria, lo que permitirá organizar de manera eficiente el flujo de depósitos en todo el país.
Fechas y requisitos para recibir el primer pago
El programa está dirigido a mujeres de 60 a 64 años que hayan completado su registro e incorporación al programa y ya tengan en su poder la tarjeta del Banco del Bienestar. Este beneficio aplica a todas las mujeres que residan en las 32 entidades federativas de México.
Una vez que se haya completado la entrega de tarjetas, las beneficiarias recibirán un mensaje de texto (SMS) que indicará la fecha exacta en la que se realizará el depósito de 3 mil pesos. Este mecanismo busca garantizar que cada mujer esté informada de manera puntual y pueda acceder a su apoyo sin inconvenientes.

- Periodo estimado de pago: finales de noviembre a principios de diciembre de 2025.
- Condición para recibir el pago: haber recibido la tarjeta del Banco del Bienestar; no requiere activación.
- Distribución del pago: escalonada según la primera letra del CURP de cada beneficiaria.
- Requisitos de registro: haber completado el proceso de incorporación al programa y haber recogido la tarjeta bancaria.
- Cobertura: aplica para mujeres de las 32 entidades federativas de México.
- Notificación: las beneficiarias recibirán un mensaje SMS confirmando la fecha exacta del depósito.
Propósito del programa
La Pensión Mujeres Bienestar tiene como objetivo reconocer el trabajo no remunerado en el hogar y fortalecer la autonomía económica de las mujeres adultas. Se trata de un apoyo que busca brindar seguridad financiera y mejorar la calidad de vida de las beneficiarias, facilitando que puedan cubrir gastos básicos y necesidades personales sin depender exclusivamente de terceros.

Con esta medida, el gobierno federal busca asegurar que todas las mujeres beneficiarias tengan acceso oportuno a los recursos, reforzando la inclusión social y económica de un sector de la población históricamente subrepresentado en los programas de apoyo financiero.


