Fin de La Mañanera.
La presidenta prevé que la economía mexicana irá a mejor y destacó la calificación de Fitch de negativa a estable. Además, se calificó como optimista al asegurar que el año cerrará con números positivos tras la retención de la aplicación de aranceles norteamericanos a México a comparación de otros países en el mundo.
“Patria, familia y libertad” es un lema que viene del líder político Benito Mussolini, mismo que según Sheinbaum en La Mañanera, vinculó con el fascismo y recordó que los términos tienen un significado totalmente diferente en México, además, recordó que las acusaciones sobre falta de libertad de expresión quedan fuera de lugar.
La presidenta mostró su descontento contra las decisiones de que no habrá nuevos vuelos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), por lo que buscará investigar dicha decisión y evitar que ese decreto se relacione con intereses políticos o de negocios exclusivamente en Estados Unidos.
“No estamos de acuerdo con esta decisión del secretario de transporte. No vaya a ser que haya un interés político”, apuntó Sheinbaum.
Sheinbaum informó que le pidió al canciller de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, que se reuniera con el embajador de los Estados Unidos para mejorar el protocolo del combate al crimen organizado en aguas internacionales, para evitar que EEUU continúe atacando presuntas narcolanchas.
La propuesta de la mandataria fue llevar a cabo una operación conjunta entre la Marina de México (en caso de que las presuntas narcolanchas estén cerca de las aguas internacionales de México) y se arreste a los tripulantes.
Además, Sheinbaum confirmó que si se vuelve a presentar una situación como la persona sobreviviente a un ataque de Estados Unidos a una presunta narcolancha, México volverá a intervenir, no por apoyo a presuntos miembros del crimen sino por un asunto humanitario a personas probablemente inocentes.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo, este miércoles en su conferencia de prensa matutina, que no está de acuerdo con el ataque que realizó el gobierno de Estados Unidos (EEUU) en aguas internacionales para destruir una lancha en la que presuntamente viajaban narcotraficantes con drogas.
La mandataria confirmó que ya no habrá intermediarios para dar apoyos del Gobierno Federal a los trabajadores. Dicha decisión fue tomada en un esfuerzo para combatir la corrupción.
Zoé Robledo adelantó que se buscará construir mil Centros de Cuidado Infantil (CECI) para el año 2030 en 507 municipios a lo largo de la República Mexicana.
Además, el titular del IMSS mencionó que dichos centros se buscarán construir cerca de los lugares de trabajo o incluso en los lugares de trabajo.
Citlalli Hernández informó que los avances del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados comenzaron desde las mesas de trabajo presentadas a inicios de año y se buscará en un nuevo sistema de cuidados sostenible y remunerado, así como profesionalizar los labores de cuidado.
Por su parte, Rocío García informó sobre la creación del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU), una plataforma pública digital que tiene como objetivo mapear, visibilizar y organizar el sistema de servicios de cuidados de México.
Julio Berdegué informó que a pesar de que ya se ha reunido en diversas ocasiones con funcionarios estadounidenses, México no está en condiciones para establecer una fecha determinada para reabrir la frontera con Estados Unidos y reactivar el comercio de ganado por plaga del gusano barrenador.
Además, el titular informó que la planta de producción de la mosca que combate al gusano barrenador, lleva un 30% de avance de construcción y que se intentará reproducir dicha mosca con nuevos criaderos móviles experimentales.

Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), informó que el gobierno de México probará usar plantas modulares para erradicar por completo la plaga del gusano barrenador, que este año generó la suspensión del comercio de ganado entre México y Estados Unidos.
Julio Berdegué informó que productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán aceptaron los acuerdos impulsados por el Gobierno de México. Según el funcionario, se tuvo un aumento de producción de maíz lo que provocó una disminución del precio del maíz (3 mil 400 pesos por tonelada), lo que no cubriría los costos de producción y causó descontento.
El acuerdo mencionó que:

Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, comunicó que a las 2:00 de la madrugada de este miércoles 29 de octubre logró un acuerdo con los líderes locales de productores de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán.