IMSS respalda Sistema Nacional de Cuidados ante baja participación de mujeres en mercado laboral: solo 45 de cada 100 puede trabajar

Zoé Robledo indicó que México ocupa el lugar 34 de los 38 países con mayor inclusión de mujeres en el mercado laboral

Guardar
Zoé Robledo indicó que México
Zoé Robledo indicó que México ocupa el lugar 34 de 38 de los países con mayor inclusión de mujeres en el mercado laboral. | Presidencia

Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), expresó su respaldo al Sistema Nacional de Cuidados que implementará el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, al señalar la baja participación de mujeres en el mercado laboral por tener que realizar labores no remuneradas, como el cuidado de familiares.

“Esta es una labor históricamente invisibilizada, pero que además ha traído consigo una situación respecto a la situación laboral de las mujeres porque genera que muchas mujeres al momento de tener hijo dejen el mercado laboral”, dijo en ‘La Mañanera del Pueblo’, en Palacio Nacional.

El funcionario federal destacó la importancia de habilitar un sistema de cuidados, al resaltar que en México solo 45 de cada 100 mujeres pueden realizar un trabajo remunerado.

No obstante, señaló que a esto se suma que las mexicanas dedican hasta 41.8 horas semanales a trabajos no remunerados, versus la mitad por parte de los hombres.

Mencionó que esto ha posicionado a México en el lugar 34 de 38 de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con mayor incorporación de mujeres en el mercado laboral.

“Por eso es tan importante contar con este sistema de cuidados que cuida a los niños y a las niñas desde los 43 días, hasta cumplir cuatro años de edad”, afirmó.

Robledo Aburto anunció que en 2026 se construirán 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) de la meta de mil para el 2030, de los que ya se tienen 150 terrenos validados.

Recordó que para el 2030 el objetivo es construir mil CECI en 507 municipios para crear medio millón de espacios para niñas y niños entre los 43 días y los tres años de edad, por lo que en 2027 se construirán 250 CECI más, así como 200 más adicionales cada año entre 2028 y 2030, en beneficio de las madres trabajadoras.

Detalló que estarán ubicados cerca de los centros de trabajo, de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y de los desarrollos de vivienda del Infonavit.

Recalcó que de los CECI que comenzaron su construcción este año en Ciudad Juárez, Chihuahua, el ubicado en Paraje Oriente tiene un avance del 66.5%; el de Gladiolas del 41.1%; en Sendero de San Isidro del 46%; en Municipio Libre del 8.4 por ciento; y en Urbivilla el Cedro del 5.6%. Además, en diciembre arrancan las obras del primer CECI en el campo, en San Quintín, Baja California.